Dow impulsamos la innovación
Centro de navegacion

Acuerdo judicial con una harinera financiará obras de cloacas en Puerto Mar del Plata

La ampliación de la red cloacal permitirá la conexión de más de 100 empresas e instituciones a un servicio esencial, resolviendo un problema histórico para el puerto y su comunidad. La Fiscalía respaldó el acuerdo, destacando su relevancia para la infraestructura sanitaria y el beneficio colectivo.

Notas relacionadas

Desafío superado: el buque pesquero Santísima Trinidad pasa su prueba de mar

Río Negro protege sus canales de riego mientras avanza el oleoducto Vaca Muerta Sur

Por Redacción Argernports.com

   Una empresa elaboradora de harina de pescado, involucrada en un proceso penal, acordó realizar un aporte económico destinado a finalizar el plan de infraestructura sanitaria del Puerto de Mar del Plata. La medida beneficiará la zona comercial y de servicios de la jurisdicción portuaria, saldando una deuda histórica de más de 60 años.

   El acuerdo conciliatorio, presentado ante el Tribunal Oral Federal, surge como alternativa en el marco de una causa iniciada por presunta infracción a la Ley 24.051. Según lo estipulado en el Artículo 59, Inciso 6 del Código Penal, la empresa ofreció una compensación económica para obras de interés comunitario, evitando así la prosecución del conflicto penal.

   El desembolso de los fondos será realizado en un plazo máximo de diez días tras la aprobación judicial. Estos recursos serán destinados exclusivamente a la ampliación y finalización de la red cloacal en el Puerto de Mar del Plata. El Consorcio Portuario Regional, liderado por Marcos Gutiérrez, será el encargado de supervisar y ejecutar las obras.

Impacto en la comunidad portuaria

   La ampliación de la red cloacal permitirá la conexión de más de 100 empresas e instituciones a un servicio esencial, resolviendo un problema histórico para el puerto y su comunidad. La Fiscalía respaldó el acuerdo, destacando su relevancia para la infraestructura sanitaria y el beneficio colectivo.

   La firma involucrada, además de esta compensación, ha invertido previamente 6 millones de dólares en mejoras de sus procesos industriales, demostrando su compromiso con el desarrollo sostenible.

   Este acuerdo no solo marca un avance en la resolución del conflicto judicial, sino que también refuerza el papel del Puerto de Mar del Plata como motor de desarrollo económico y social, al tiempo que atiende una necesidad crítica de infraestructura básica.

UNIPAR árboles
Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Grupo SPI
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puma energy