Puerto de doc sud

Acuerdo para promover el reciclado sustentable del plástico en el sector petroquímico

Empresas y entidades conformaron un Consorcio para impulsar la investigación, exploración de alternativas y coordinación de protocolos.

Notas relacionadas

Un amplio temario tratará el Consejo Portuario Argentino en Quequén

Llega a San Antonio Este el buque con caños para el gasoducto del GNL

   En el marco de la convocatoria para promover el reciclado y recuperación del plástico en nuestro país, entidades y empresas del sector conformaron un Consorcio para la investigación, exploración de alternativas y coordinación de protocolos, con el fin de intercambiar información para desarrollar un proyecto innovador y de impacto para la industria en la Argentina.

   Está integrado, entre otras, por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA), ECOPLAS (Entidad Especializada en Plásticos y Medio Ambiente) y el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina); y empresas de relevancia de la industria como YPF, Dow Argentina, PetroCuyo, BASF Argentina, Pampa Energía, Air Liquide Argentina, Braskem Argentina y Benito Roggio ambiental.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/exitosa-experiencia-en-dow-bahia-blanca-para-reducir-el-uso-de-embalajes-plasticos-en-el-transporte

   Es el primer Consorcio de este tipo entre empresas líderes y entidades de la Argentina, que participan de las distintas etapas de la cadena de valor de los envases plásticos.

   Esta unificación y trabajo en conjunto, de empresas líderes e instituciones, se da con el objetivo de abordar los desafíos de la economía circular de los plásticos a nivel nacional, con la idea de llevar adelante un proyecto de reciclado químico (pirólisis), que sería de gran valor agregado y complementario a las actividades de reciclaje mecánico actualmente existentes en el sector.

   Las nuevas tecnologías de reciclado, como el químico, llevarían el rendimiento a un nivel superior y aceleraría la economía circular de los residuos plásticos posconsumo, especialmente con aquellos que poseen cierta complejidad para su reciclado vía mecánica.

   El proceso de Reciclado Químico a partir de Pirolisis es una solución innovadora que le brinda un mejor destino a aquellos residuos plásticos que no pueden ser procesados a través del reciclado convencional.

   Esta tecnología utiliza altas temperaturas, cercanas a las 500°C, para convertir residuo plástico en un producto líquido con valor agregado, que puede ser utilizado como combustible alternativo para motores de baja complejidad, por ejemplo, para alimentar generadores eléctricos.

   Este líquido también puede continuar su transformación química en una Refinería o Complejo Petroquimico y de esta manera obtener combustibles de alta calidad o productos químicos que regresen a la cadena de valor de los plásticos, cerrando así el circuito de la economía circular.

   Según un informe conjunto, entre la Facultad de Ingeniería de la UBA (FIUBA) y Ecoplas, el 47% de los RSU (Residuos Sólidos Urbanos) son generados en AMBA (CABA + 47 Municipios); lo cual de ese total se considera que entre el 12 y 15% son plásticos-, por lo cual, en Argentina existiría disponibilidad de residuos plásticos como para alimentar 23 plantas de reciclado químico de 25.000 toneladas/año cada una.

Primeras acciones

   Por tal motivo, el Consorcio está en conversaciones con una empresa y proveedor de tecnología con amplia experiencia y plantas en funcionamiento de escala industrial en esta materia.

   Este intercambio intersectorial es un gran ejemplo del trabajo conjunto de la industria para lograr los cambios necesarios para hacer que el plástico sea sustentable. Este Consorcio debe lograr una apertura de un camino claro que seguirán otros en la cadena de valor para impulsar la capacidad de reciclado de plástico en Argentina.

   El Consorcio además posee el apoyo de instituciones cómo la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP), entidad técnica profesional especializada en Plásticos y Medio Ambiente (Ecoplas), y la Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos (CAIRPLAS), y el IPA, entre otras.

Bahía monoxido
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Sea white
Urgara
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

Puerto doc sud
ABIN
Notas relacionadas