Por Redacción Argenports.com
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificó el procedimiento de registro y trámite de las operaciones de transbordo acuático en el Sistema Informático MALVINA (SIM), con el objetivo de reducir costos y optimizar los controles aduaneros.
La nueva normativa, establecida por la Resolución General 5725/2025, modifica aspectos clave de la Resolución General 5.261, incorporando ajustes en la declaración electrónica de mercaderías que transbordan entre medios de transporte dentro del territorio aduanero argentino.
Cambios clave en el régimen de transbordo acuático
El nuevo marco normativo redefine el uso de los “Códigos AFIP” específicos para operaciones de transbordo, que deberán ser consignados en el campo “Posición SIM/DC” del formulario OM-1993-A SIM.

Esta modificación busca mejorar la trazabilidad, agilizar los procedimientos y garantizar un control más eficiente, especialmente en operaciones con destino al exterior o al Sector Antártico Argentino.
Los códigos actualizados y sus detalles estarán disponibles en el micrositio oficial “Transbordo Código” de ARCA (www.arca.gob.ar).
Objetivo: más agilidad y menos sobrecarga
Según la resolución, la medida responde a la necesidad de reducir tiempos y costos logísticos en operaciones aduaneras, evitando la sobrecarga de controles sobre mercaderías que no están destinadas al mercado interno.
También se apunta a reforzar el análisis de riesgo como herramienta de control inteligente, lo cual permitirá enfocar recursos sobre operaciones sensibles sin demoras innecesarias para el resto del comercio exterior.
Contexto normativo
El nuevo esquema se basa en disposiciones del Código Aduanero Argentino, el Protocolo Adicional de Asuntos Aduaneros del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná, y normativa previa como las resoluciones 630/94 y 3433, que dieron forma al sistema simplificado de transbordos acuáticos en el SIM.
Con esta actualización, ARCA reafirma su estrategia de digitalización y modernización aduanera, en línea con las prácticas internacionales y las exigencias de competitividad del comercio global.
Vigencia
La resolución general entró en vigor con su publicación en el Boletín Oficial el 16 de julio de 2025.
La implementación operativa se realizará conforme al cronograma publicado en el sitio oficial del organismo.
¿Qué cambia con el nuevo anexo?
El Anexo aprobado por la Resolución General 5725/2025 introduce actualizaciones técnicas y procedimentales que impactan directamente en la gestión operativa de los transbordos en el Sistema Informático MALVINA (SIM). Entre los principales cambios se destacan:
- Redefinición de los códigos AFIP específicos que deben utilizarse en las declaraciones comprometidas de transbordo (TRB).
- Actualización de las instrucciones de carga en el formulario OM-1993-A SIM.
- Inclusión de nuevas operaciones alcanzadas por el régimen de transbordo, incluyendo situaciones multimodales (por vía terrestre o aérea con conexión fluvial).
- Establecimiento de parámetros de validación y control automatizado, para facilitar la gestión del riesgo en tiempo real.
- Incorporación de criterios de simplificación documental y trazabilidad digital para minimizar errores y tiempos de procesamiento.
Estas modificaciones buscan un equilibrio entre agilidad operativa y seguridad aduanera, alineando los procedimientos con las exigencias del comercio exterior moderno.