Dpworld
Ferroexpreso pampeano

Aduana redefine el plazo de admisión temporal de contenedores extranjeros y busca mejorar la competitividad logística

La medida permitirá una mayor extensión de los plazos para el reposicionamiento de los contenedores, generando un escenario más flexible y facilitando el cumplimiento del régimen aduanero vigente.
Se estableció que el plazo de 480 días comenzará a contarse desde el libramiento del contenedor a zona secundaria aduanera, y ya no desde el arribo del buque al puerto, como indicaba la normativa anterior . Foto Gerardo Roberto.
Notas relacionadas

Proyectan un puerto de cruceros en la Estación Fluvial de Rosario

Se espera un fuerte repunte de la logística agroexportadora en la campaña 2024/25

Por Redacción Argenports.com

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso una modificación clave en el cómputo del plazo de admisión temporal para contenedores de matrícula extranjera, medida que impacta directamente en la logística del comercio exterior argentino.

A través de la Resolución General 5719/25, publicada hoy en el Boletín Oficial, se estableció que el plazo de 480 días comenzará a contarse desde el libramiento del contenedor a zona secundaria aduanera, y ya no desde el arribo del buque al puerto, como indicaba la normativa anterior (RG ANA 869/93).

La medida fue comunicada formalmente por el Centro de Navegación Argentina a sus socios mediante una nota institucional firmada por su gerente general, Alfonso M. Jozami, quien destacó que esta modificación normativa representa un avance concreto para el sector marítimo-portuario.

Un cambio esperado por el sector

La decisión de la autoridad aduanera se enmarca en los planteos realizados por el propio Centro de Navegación, en conjunto con el Instituto Argentino de Estudios Aduaneros, durante las rondas del Espacio de Diálogo Institucional convocadas por la Dirección General de Aduanas entre abril y junio de este año.

Desde la entidad señalaron que este ajuste permitirá una mayor extensión de los plazos para el reposicionamiento de los contenedores, generando un escenario más flexible y facilitando el cumplimiento del régimen aduanero vigente.

Competitividad y previsibilidad para la industria

El Centro de Navegación consideró que la medida, fruto del diálogo público-privado, aporta mayor competitividad a la industria marítimo-portuaria y al comercio exterior nacional, al tiempo que mejora los estándares operativos y promueve una logística más eficiente.

“La resolución refleja la voluntad de las autoridades de modernizar criterios aduaneros y brindar herramientas reales a quienes operan en el sistema portuario argentino”, expresaron desde la institución.

La normativa ya está disponible para su consulta a través del enlace proporcionado por la entidad, junto con el dictamen legal presentado ante la Dirección General de Aduanas como respaldo técnico.

Compania sud americana de dragados
FSCMaritime
Grupo SPI
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

MEGA
ABIN
IUBB
Notas relacionadas
Profertil
Bahía Monóxido