Promo YPF
Promo YPF

Aerolíneas Argentinas presentó al sector portuario las ventajas de su “Corredor Atlántico”

El puerto de Mar del Plata convocó a referentes de empresas, comercios, gremios y cámaras para que la empresa de bandera brinde detalles sobre las nuevas frecuencias que involucran a Mar del Plata y el impacto y potencial de estos servicios para el desarrollo de las economías regionales.

Notas relacionadas

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

Redacción Argenports.com

   Con la participación de representantes de distintos sectores de la actividad portuaria, se desarrolló hoy en el Puerto de Mar del Plata un desayuno de trabajo encabezado por directivos de Aerolíneas Argentinas.

   El objetivo de la reunión fue presentar las condiciones y ventajas del “Corredor Atlántico” que la empresa diseñó con vuelos que vinculan a Mar del Plata con Capital Federal y otros destinos bonaerenses y patagónicos.

   El encuentro estuvo organizado y convocado por el puerto de Mar del Plata y permitió a los asistentes conocer con mayor detalle las características y objetivos de esta iniciativa que aporta beneficios tanto en el transporte de pasajeros como en el de cargas. 

aerolineas mar del plata

   La presentación estuvo a cargo de Ariel Ciano, director de Aerolíneas Argentinas, quien detalló escalas y conexiones que ahora unen los extremos del litoral marítimo nacional.

   “El objetivo fue invitarlos a dialogar y que conozcan en detalle las novedades y el potencial que representa tener cada vez más conectividad desde Mar del Plata, posible desde la mirada federal que tiene la compañía”, explicó durante el encuentro.

   El denominado “Corredor Atlántico” une a las ciudades de Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos, con al menos tres frecuencias semanales desde su puesta en práctica, en el mes de julio último.

   A esta convocatoria respondieron en buen número directivos de empresas, comercios, gremios y cámaras de rubros vinculados con la dinámica portuaria local. También acompañó la concejal Virginia Sívori.

  Gabriel Felizia, presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, se encargó de presentar el encuentro y destacar las ventajas de tener más vuelos que hagan escala en Mar del Plata.   

   “Disponer este servicio y cada vez con más contactos directos amplía posibilidades y representa una oportunidad más para el desarrollo de las economías regionales”, resaltó.

   Aerolíneas Argentinas, según informó Ciano, llega a 37 destinos de cabotaje y cubre 75 rutas, entre ellas 42 inter tramos -casi el doble que en 2019- , que son aquellas que se realizan sin paso por la ciudad de Buenos Aires, favoreciendo la vinculación directa entre ciudades del interior.

Puerto de Bahia Blanca
TGS
Grupo SPI
Urgara
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca