Vailant bursátil

Affronti dejó de ser el CEO de YPF y lo reemplazaría Iuliano

Las diferencias con el presidente de la petrolera estatal, Pablo González, habrían motivado su salida del cargo.

Notas relacionadas

Puertos en debate: las claves que dejó el Encuentro Federal del CFI y los desafíos que vienen para el sistema portuario argentino

SPI Astilleros presentó el buque pesquero “Santísima Trinidad”

Redacción Argenports.com

    Luego de permanecer durante dos años en el cargo, Sergio Affronti presentó su renuncia como CEO de YPF, la principal compañía de la Argentina.

   Su salida se produjo luego de marcadas diferencias conel presidente Pablo González, según fuentes del mercado.

   Su lugar sería ocupado en el futuro por el neuquino Pablo Iuliano, vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF.

   Affronti había sido nombrado en abril de 2020 luego de haber mantenido varias reuniones con el presidente Alberto Fernández, quien terminó dándole el visto bueno a su desembarco.

   De ese modo, Affronti regresó a la compañía donde había comenzado su carrera en 1993.

   En 2008 asumió como gerente general y country manager de Repsol YPF en Ecuador. Allí estuvo tres años hasta que en 2011 lo nombraron a cargo de la exploración y evaluación de oportunidades de Upstream del grupo a nivel global.

   Luego volvió a YPF en 2012 cuando el Estado Nacional tomó el control de la compañía.

   En noviembre de 2016 se retiró de YPF y desde entonces se dedicó a asesorar a empresas del sector en el desarrollo de negocios, hasta que regresó por segunda vez en abril de 2020.

   Affronti debió gestionar la empresa en el peor momento de la pandemia y luego comandó la recuperación de los últimos meses.

Quién es posible nuevo CEO

   Su casi seguro reemplazante, Pablo Iuliano, es ingeniero químico egresado de la Universidad Tecnológica Nacional, nacido en La Plata, pero con identidad neuquina, provincia a donde llegó a los 6 años y en la cual desarrolló gran parte de su vida profesional.

   Inició su carrera en YPF hace dos décadas cuando la empresa era controlada por la española Repsol.

   Durante diez años y medio participó los yacimientos El Portón, en la frontera entre las provincias de Neuquén y Mendoza, y Chihuido de la Sierra Negra (Rincón de los Sauces).

   En 2012 su destino fue Añelo, donde comandó el proyecto más ambicioso de una YPF que volvía a estar bajo control estatal: el desarrollo de Loma Campana, en sociedad con Chevron.

   Luego se fue a trabajar a Tecpetrol, donde lideró el desarrollo de Fortín de Piedra, el principal yacimiento de shale gas de la formación, entre 2017 y 2020.

   Desde mayo de 2020 se venía desempeñando como vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF, habiendo quedado a cargo todos los proyectos de la petrolera de bandera en Vaca Muerta.

Puerto quequen
Puerto la plata
Celular al volante
Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

TGS
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Bahía monoxido
TC2