Servimagnus
Dow Argentina

Puerto de la Plata: Agenda 2030 y Foro de Participación Social sobre Desarrollo Sostenible

El encuentro fue presidido por el ingeniero José Lojo, titular del Consorcio de Gestión portuario, quien entre otros temas, aludió a la traza de la Vía de Navegación Troncal.

Notas relacionadas

Puerto Dock Sud reafirma su apertura a la comunidad y a los industriales

La agroexportación ingresó 1.818 millones de dólares en agosto con la Hidrovía como eje logístico

Redacción Argenports.com

   Se llevó a cabo este martes el Segundo Foro de Participación Social para la Implementación y Seguimiento de la #Agenda2030 vinculada al Desarrollo Sostenible y la sede fue el Puerto La Plata.

   El ingeniero José Lojo, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto encabezó el encuentro junto a Jessica Braver, Líder de Equipo de la Oficina de Coordinación ONU Argentina, Fernando Quiroga, Director General de Relaciones Internacionales del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y Hernán Ruggirello de Plataforma Argentina de Monitoreo para la Agenda 2030 (PAMPA 2030).

reunion puerto La Plata

   Durante la jornada los referentes de las diversas organizaciones participantes, representativas de la ciudadanía, analizaron y debatieron sobre las acciones conjuntas necesarias a realizar con el Estado, todas ellas estratégicas para la protección, extensión y cumplimiento de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de la sociedad.

   Lojo manifestó su orgullo por ser el Puerto La Plata la sede elegida en esta oportunidad y resaltó el trabajo y los desafíos por delante que la institución tiene en el marco de la soberanía, desarrollo y producción nacional.

reunion puerto La Plata

   “Es importante destacar que cuando hablamos de nuestros ríos no se trata solo de vías navegables, son multidimensionales: pescables, bebibles, disfrutables por el turismo, etc.

   “Y nosotros –agregó Lojo–, corremos el riesgo de enfocarlos solamente como navegables y exclusivamente en el sentido de sacar lo más rápido posible nuestros recursos naturales que el mundo necesita”.

   En tal sentido, el funcionario señaló que “y ahí está nuestro compromiso: cómo hacemos para que atendiendo las necesidades en calidad de vida, desarrollo y mayor tecnología podamos tener un uso racional de nuestros recursos naturales. Y que esa riqueza que se produzca sea distribuida en función de equilibrar para combatir la miseria.”

reunion puerto La Plata

   Además, Lojo señaló que hay también una lucha muy importante para que la Vía Troncal Navegable “tenga una traza que sea pensada en función de los beneficios de todas y todos los argentinos, la naturaleza y el mundo en general no solamente para que los costos de transporte se abaraten”.

   Del encuentro y las exposiciones formaron parte también Ariadna Moreno, del Sindicato de Judiciales, María del Pilar Cancelo (Organizaciones de la Fe).

   También lo hicieron Enrique Maurtua Kostantinidis (FARN), Pablo Basz (ONU), Valeria Guerra (OCR/ACNUD), y Pablo Somoza (UOCRA-CGT).

Jan De Nul
Puerto de Bahía Blanca
Tylsa
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Correa Venturi
Notas relacionadas