Servimagnus
TC2

AGP anunció obras que ahorrarán 8 horas de viaje en la Vía Navegable Troncal

El ente portuario nacional informó que se generaron varias zonas de sobrepaso en el Río de la Plata.

Notas relacionadas

Frigerio y sus funcionarios definieron estrategias para los puertos entrerrianos

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

Redacción Argenports.com

   La Administración General de Puertos (AGP) acaba de dar a conocer un informe de gestión correspondiente al bimestre mayo-junio de la Vía Navegable Troncal, con los datos sobre dragado, balizamiento y el balance contable del período.

   Allí se informa, entre otros trabajos, que se completaron las tareas de generación de zonas de sobrepaso en el Río de la Plata, las cuales permitirán un ahorro de 8 horas de viaje para quienes recorran todo el sistema.

   “La obra está finalizada, en proceso para su habilitación”, señaló el ente, en un comunicado.

   Al respecto se señaló que los trabajos tuvieron por objetivo mejorar la navegación y permitir el cruce de buques a 34 pies de profundidad, obras todas oportunamente autorizadas por la autoridad de control mediante la Orden de Servicio N° 122/2022,

   “Durante el mes de mayo se finalizaron los trabajos de dragado del Río de la Plata. Se realizaron ajustes de balizamiento en el Canal Punta Indio en el km 192,5 los días 03/05/23 y 19/05/23”.

   Asimismo, agregó que los datos del primer semestre del 2023 confirman la fuerte inversión en obras y mejoras encaradas por la gestión pública: más del 35% del total de dragado responde a las tareas realizadas en distintos puntos de la traza con el fin de mejorar la calidad, tiempo y seguridad de la navegación.

   Entre las principales obras se destacan las nuevas zonas de sobrepaso, que permitirán un importante ahorro –en tiempos y costos- para la navegación, así como la zona de fondeo ubicada en Cancha Larga, que también fue completada, y la renovación de equipos de señalización.

   Asimismo, se terminaron las batimetrías en los brazos secundarios del Paraná –el Paraná Bravo, el Paraná Guazú y el Pasaje Talavera- y se elevaron propuestas para habilitarlo como paso alternativo en una zona de alto tránsito; y se completó la batimetría en el Alto Paraná, cuyos datos siguen bajo estudio.

   El dato cobra mayor relevancia considerando que el volumen total de dragado creció sensiblemente por los cambios de ciclo del río, que aumentaron la sedimentación y exigieron un mayor esfuerzo de mantenimiento del canal de navegación.

   Asimismo, se registró en el primer semestre una baja en la cantidad de buques de ultramar que navegan por la vía, siendo 1875 naves en el primer semestre de este año frente a las 2310 que lo recorrieron en el 2022.

   Se trata de una merma cercana al 20% -debido a la sequía que redujo las cosechas agroindustriales-, que también impactó sobre los ingresos. Para el bimestre de mayo y junio, fueron 639 barcos frente a los 803 del año pasado.

   Para acceder al informe completo hacer click acá: Informe VNT / Mayo – Junio

TC2
Dpworld
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Puma energy