Puerto de doc sud
Dow Argentina

AGP comenzó la batimetría del Paraná Guazú

El relevamiento también abarca al Paraná Bravo y el Pasaje Talavera, para obtener información actualizada de dichos sectores.

Notas relacionadas

Santa Fe impulsará mejoras en accesos a los puertos sin esperar apoyo de Nación

CAPEX obtiene permiso para explorar Vaca Muerta en Río Negro

Redacción Argenports.com

   La Administración General de Puertos, bajo la órbita del ministerio de Transporte, inició el relevamiento batimétrico del Río Paraná Guazú, el Paraná Bravo y el Pasaje Talavera, a fines de obtener información actualizada en dichos sectores.

   Con una duración estimada de 30 días, los trabajos permitirán mejorar la seguridad de la navegación de esos ríos, con una próxima renovación del balizamiento existente en la zona.

rio parana guazu

Río Paraná Guazu. Imagen Google / Maps.

   Actualmente, el Paraná Guazú es utilizado como traza alternativa por algunos barcos -mayormente hacia Rosario a buscar carga-.

   Para las embarcaciones que ya traen su carga, la ruta principal es hacia el Río de La Plata por el canal Emilio Mitre para empalmar con el canal Brown.

   El estudio se enmarca en la fuerte inversión del Estado para contar con datos actualizados de las distintas variables del Sistema de Navegación, que incluye tanto a la traza actual de la Vía Navegable Troncal como a otros canales conexos, así como a los ríos Paraguay y Paraná Superior y el Canal Magdalena.

relevamiento agp

   Con el relevamiento batimétrico, el Estado contará con información sobre el estado del lecho del río Paraná Guazú (del km 232,0 a km 124,0), el Rio Paraná Bravo (del km 165,0 a km 138,0) y Pasaje Talavera (del km 217,7 a km 183,0).

   Las tareas, además, se realizan junto al personal de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante del ministerio de Transporte, la autoridad portuaria a cargo de aprobar futuros ajustes en la traza o próximas obras a realizar en la zona.

Centro de navegacion
UNIPAR árboles
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

febrero 26, 2025

Nueva exportación desde el Puerto de Concepción del Uruguay

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puma energy