AGP inicia actividades conjuntas con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos

Durante el acto de firma del acta  participó el Secretario de Empresas y Sociedades del Estado de la Jefatura de Gabinete de la Nación, Mauricio Gonzalez Botto el Embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley, el Interventor de AGP Gastón Benvenuto y el representante del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, Adriel McConnell.

Notas relacionadas

El puerto de Bahía Blanca cerró septiembre con fuerte crecimiento en embarques y descargas

La Armada sumó su segundo avión P-3 Orion para controlar el Mar Argentino

Redacción Argenports.com

   La Administración General de Puertos inició el proceso de colaboración conjunta e intercambio de información y gestión con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, en el marco del Memorándum de Entendimiento conjunto.

   Durante el acto de firma del acta de inicio de vigencia del Memorandum de Entendimiento, del que participó el Secretario de Empresas y Sociedades del Estado de la Jefatura de Gabinete de la Nación, Mauricio Gonzalez Botto el Embajador de los Estados Unidos de América, Marc Stanley, el Interventor de AGP Gastón Benvenuto y el representante del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, Adriel McConnell, se firmó el Acta de Inicio del Memorándum.

   El acta llevó la firma del Embajador de Estados Unidos, el Interventor de AGP y el representante del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos.

agp estados unidos convenio

   El convenio permitirá profundizar el intercambio de información entre ambas gestiones, con el eje puesto en la eficiencia y la concreción de nuevas capacitaciones en aspectos de gestión de puertos y vías navegables, mantenimiento de la navegación y equilibrio ambiental, así como desarrollo de infraestructura, entre otras áreas.

   “Este es el inicio de una nueva etapa en la gestión de la Vía Navegable, aprovechando los conocimientos técnicos que genera este acuerdo para seguir mejorando en la gestión de recursos, en los sistemas de tecnificación de dragado y balizamiento y para seguir profundizando la capacitación de los cuadros técnicos de la Administración General de Puertos”, señaló el interventor de la AGP, Gastón Benvenuto.

   Por su parte, el embajador de Estados Unidos Marc Stanley subrayó el trabajo conjunto entre AGP y el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos: “esta relación es un ejemplo perfecto de cómo nuestros países pueden conectar expertos técnicos para mejorar la gestión de nuestra infraestructura crítica”.

   El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos de América administra la hidrovía del río Misisipi, que comparte muchas características con la Vía Navegable Troncal argentina: son columnas centrales para el comercio internacional, así como para el transporte de las cosechas agroindustriales, y están entre las vías navegables de mayor extensión del planeta.

Centro de navegacion
Profertil
Correa Venturi
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas
Bahía monoxido