Loginter

AGP y la OEA organizan un congreso hemisférico de Hidrovías

Se trata de la IV Conferencia, que se desarrollará entre el 7 y el 9 de este mes en el Centro Cultural Kirchner y en la terminal de Cruceros Quinquela Martín. Habrá representantes de varios países.

Notas relacionadas

El CONICET vuelve a mostrar la riqueza marina del Talud Continental

CETAC Regional Sureña participó de la premiación del Concurso Anual de Seguridad Vial en Bahía Blanca

Redacción Argenports.com

  La Administración General de Puertos (AGP) organizará un Congreso regional para debatir sobre el presente y futuro de la Vía Navegable Troncal, con fuerte presencia de funcionarios nacionales, así como representantes de los países de la región.

   Será la “IV Conferencia Hemisférica sobre Hidrovías, Puertos Interiores y de Cruceros” y la apertura se producirá el venidero martes 7 en el Centro Cultural Kirchner, y continuará los dos días siguientes -en la terminal de Cruceros Quinquela Martín- con un perfil más político para la primera jornada y concentrando el debate técnico el 8 y 9.

   La actividad fue convocada por la presidencia de la AGP – dependiente del ministerio de Transporte- en el Consejo Técnico Consultivo de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), el organismo portuario de la Organización de Estados Americanos (OEA). 

   José Beni, interventor de la Administración General de Puertos, será el anfitrión a lo largo de la conferencia, en la que expondrá sobre la gestión del organismo técnico al frente de la Vía Navegable Troncal.

   Se espera la presencia de distintas autoridades del gobierno nacional, como el ministro de Transporte, Alexis Guerrera. También asistirán ministros, gobernadores, así como funcionarios provinciales, de universidades nacionales, representantes del sector privado y entidades como la Bolsa de Comercio de Rosario.

   La AGP buscó una participación federal enviando invitaciones a distintas provincias relacionadas a la Vía Navegable Troncal y los cruceros.

   Será uno de los primeros encuentros presenciales desde el inicio de la pandemia por parte de la CIP, y habrá participación de distintas autoridades de la entidad portuaria de la OEA, como Jorge Durán, Jefe de la Secretaría, Comisión Interamericana de Puertos (CIP) Organización de los Estados Americanos (OEA) y Sabina Malnis, Coordinadora de Proyectos de la Secretaría de la CIP-OEA, así como autoridades portuarias de Uruguay, Paraguay, Brasil, Antigua y Barbuda, Perú, Jamaica, Bolivia, y Colombia, entre otros.

   La Administración General de Puertos publicó recientemente su informe de gestión de los primeros seis meses al frente de la Vía Navegable Troncal, destacando tres puntos centrales: la eficiencia -donde logró un fuerte superávit-, la transparencia -mes a mes se publican los datos de facturación, gastos y tareas realizadas-, y la reinversión de su ganancia -con la instalación de tecnología a lo largo de toda la traza-.

Dow Argentina
Bahía Monóxido
Sea white
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

Puerto de Mar del Plata
IUBB
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca