RN Salvamento & Buceo
Dow Argentina

Alberto Fernández firma la puesta en marcha de una zona franca en Sierra Grande, Río Negro

La medida fortalece el proyecto de Fortescue para instalar una planta de hidrógeno verde.

Notas relacionadas

Bahía Blanca consolida sus exportaciones de butano, propano y gasolina con foco en Brasil y Estados Unidos

Uruguay juega fuerte en el Martín García mientras Argentina redefine la Vía Navegable Troncal

Redacción Argenports.com

   El presidente de la Nación, Alberto Fernández, firmará hoy un convenio con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, para la puesta en marcha de una zona franca en la localidad de Sierra Grande.

   La actividad está prevista para las 17, en la Casa Rosada, según informó el Gobierno en un comunicado.

   Al respecto, la agencia oficial de noticias Télam dijo que esta medida, que tiene una mirada federal, fortalece el avance de la instalación en Río Negro de la planta de hidrógeno verde que anunció la empresa Fortescue durante la participación del mandatario argentino en la reciente cumbre mundial COP26 que se celebró en Glasgow, se recordó.

   De acuerdo a lo anunciado, la compañía de origen australiano hará una inversión de 8.400 millones de dólares y busca producir más de 2,2 millones de toneladas anuales de hidrógeno verde, objetivo para el cual generará más de 15.500 puestos de trabajo directo y 40.000 indirectos.

   De esta manera, la provincia de Río Negro aspira a  convertirse en un polo mundial exportador de ese tipo de energía para 2030.

   El proyecto se desarrollará en los alrededores de la ciudad de Sierra Grande, donde funcionó la mina de hierro más grande de Sudamérica.

Una larga historia

   Según recordó la Agencia Periodística Patagónica (APP), la Zona Franca de Sierra Grande que tiene una larga historia de frustraciones desde su primer intento en 1998,

   Ahora se reflotó en febrero pasado luego de un encuentro de la gobernadora Carreras con el ministro de Producción de Nación, Matías Kulfas; y tomó fuerza a partir del proyecto de la planta de hidrógeno verde impulsado por la empresa australiana Fortescue Fortune Industries.

   La semana pasada el director de la Agencia Río Negro Invierte, Gonzalo Medina Cabrera, destacó que la negociación “es fruto de un arduo trabajo por parte del equipo de Gobierno, que reflotó la idea de activarla para que allí se establezcan parte, todos, o alguna rama de los proyectos verdes que se vienen anunciando en materia de Hidrógeno Verde, con Fortescue a la cabeza”.

   Fortescue ya inició los trabajos de prospección en la provincia de Río Negro con vistas a la producción de hidrógeno verde a escala industrial.

Puerto quequen
Correa Venturi
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Celular al volante
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Puerto doc sud
Puerto de Bahía Blanca
FSCMaritime
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca