Servimagnus
Sociedad de bolsa

Amarró un nuevo metanero en Bahía Blanca y hoy llegará otro a Escobar

El Gaslog Chelsea se encuentra en el muelle de Compañía Mega y el British Contributor ingresará en las próximas horas al río Paraná de las Palmas.

Notas relacionadas

Torres quiere que Puerto Madryn sea el punto de salida para la lana de Chubut

Detectan otro derrame de aceite en la terminal de Vicentin

Redacción Argenports.com

  Continúa de manera sostenida la importación de gas natural licuado por el puerto de Bahía Blanca.

   Ayer amarró junto al buque regasificador Exemplar, en el muelle de Compañía Mega, el metanero Gaslog Chelsea, con bandera de Bermudas.

   El carrier, de 288 metros de eslora y 44 de manga, arribó con 60 mil toneladas de GNL proveniente de Qatar.

   Para el lunes próximo está prevista la llegada del Meridian Spirit.

   En este caso, el metanero de bandera de Dinamarca, también fondeará con 60 mil toneladas de GNL embarcadas en Qatar.

   Mientras tanto, rumbo a la terminal de Escobar, donde se encuentra amarrado el regasificador Expedient, navega el British Contributor.

barco metanero

   El buque, con bandera de Gran Bretaña, se encontraba ahora a la altura de La Paloma (Uruguay).

  Este año nuestro país deberá afrontar pagos por unos u$s1.300 millones en importaciones de gas durante el invierno, lo que representará un incremento del 97% respecto del 2020, según estimaciones oficiales y privados.

   El monto total de las importaciones casi duplica a los u$s659 millones desembolsados el año pasado, según surge de datos de la Secretaría de Energía.

El déficit energético

   En diálogo con la agencia de noticias Reuters, Daniel Dreizzen, analista de la consultora Ecolatina y exsecretario de planificación energética, estimó que el déficit energético terminaría el año en cerca de 1.000 millones de dólares. Eso implica menos dólares de las reservas del banco central, en momentos en que el país intenta reactivar una economía golpeada por la recesión y cuidar sus reservas internacionales.

   "La energía no colaborará con la macroeconomía, más bien la pondrá en problemas", explicó Dreizzen.

   El presidente Alberto Fernández lanzó un plan de estímulo para el gas con el fin de garantizar un piso de producción a un precio competitivo, con la esperanza de reemplazar las importaciones de gas, aunque la medida aún no ha tenido un impacto importante.

exccelerate

   "El problema energético, la deficiencia energética en Argentina, se está acelerando en este momento", explicó Agustín Monteverde, economista de la consultora Massot/Monteverde y Asociados, que coincidió en que es factible que el déficit alcance los 1.000 millones de dólares.

   José Luis Sureda, exsecretario de recursos hidrocarburíferos del país, afirmó que el déficit podría ser mucho mayor.

   Según Dreizzen, las exportaciones de petróleo aumentarán un 20% en volumen frente al 2020, de un promedio de 77.000 barriles por día a 90.000. Eso significa que las exportaciones de petróleo totalizarían unos 2.000 millones de dólares, más del doble de los 930 millones de dólares exportados en 2020.

   Pero el país duplicará sus compras en volumen de GNL, con precios que se han triplicado frente al año pasado, lo que impactará sobre la balanza comercial energética. Las exportaciones de gas a Chile caerían, mientras que aumentarían 20% las importaciones desde Bolivia.

   

Ferroexpreso pampeano
Compania sud americana de dragados
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Profertil