Bahía monoxido
Bahía Monóxido

Amplían autorización a Southern Energy para exportar GNL

El incremento se vincula a la llegada del segundo barco de licuefacción, el MK II, que se sumará al Hilli Episeyo para potenciar las exportaciones de Vaca Muerta.
El metanero MKII se encuentra en proceso de reconversión para producir GNL. Foto Golar.
Notas relacionadas

Operación simultánea de cinco buques Panamax en Puerto Quequén

Las plantas flotantes de GNL estarán fondeadas a 4,5 kilómetros de la costa rionegrina

Por Redacción Argenports.com

El Gobierno nacional otorgó a Southern Energy S.A. (SESA) una ampliación clave en su autorización para exportar Gas Natural Licuado (GNL).

Con el nuevo permiso, publicado en el Boletín Oficial, la compañía podrá colocar en el exterior hasta 548.900 MMBTU por día, lo que equivale a 191 millones de MMBTU anuales y un total de 5.464 millones de MMBTU entre 2028 y 2058.

La medida representa un paso estratégico en la consolidación de la Argentina como proveedor global de energía, en un mercado de creciente demanda internacional.

Segundo barco de licuefacción

El salto en los volúmenes está directamente vinculado con la llegada del buque MK II, actualmente en construcción en China y previsto para 2028.

También te puede interesar: Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Esta unidad flotante de licuefacción se sumará al Hilli Episeyo, que ya opera en la Patagonia, duplicando la capacidad de procesamiento y exportación de Southern Energy.

Una sociedad con peso local e internacional

Southern Energy está conformada por Pan American Energy (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y la noruega Golar LNG (10%).

Con este esquema societario, la compañía combina la potencia de los recursos de Vaca Muerta con la experiencia internacional en infraestructura y logística del GNL.

Detalle de la autorización

  • Cantidad máxima diaria (CMD): 548.900 MMBTU
  • Cantidad máxima anual (CMA): 191,2 millones de MMBTU
  • Cantidad total autorizada (CT): 5.464 millones de MMBTU
  • Vigencia: del 1° de septiembre de 2028 al 31 de agosto de 2058

La nueva resolución reemplaza a la autorización inicial, que contemplaba 385.000 MMBTU diarios y 3.840 millones de MMBTU en total.

Marco regulatorio y previsibilidad

El aval se sustenta en informes técnicos emitidos en abril de 2025 que certifican disponibilidad de gas durante los primeros cinco años de exportación y la consistencia técnica y financiera del proyecto.

buque gnl
El país enfrenta el reto de hacer más eficiente la logística.

La autorización se enmarca en la Ley 24.076 y la modificatoria 27.742, que garantizan exportaciones firmes sin interrupciones. Además, SESA adhirió al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que asegura beneficios fiscales y financieros adicionales.

Vaca Muerta como motor exportador

El aumento de cupo ratifica que Vaca Muerta tiene la capacidad de abastecer el mercado interno y, al mismo tiempo, convertirse en una plataforma exportadora de escala global.

Para el sector, la decisión es una señal de confianza y previsibilidad que alienta inversiones multimillonarias. Con dos barcos licuefactores operando hacia fines de la década, las exportaciones podrían superar los u$s 15.000 millones anuales en GNL.

TC2 gif
Puerto de Bahía Blanca
Sea white
Correa Venturi
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

TGS
IUBB
Notas relacionadas
Bahía Monóxido