Puerto de doc sud
Puma energy

Amplifican la productividad del ferrocarril con nuevos puntos de carga y descarga

Trenes Argentinos Cargas trabaja en la construcción de bifurcaciones sobre la vía principal y la apertura del servicio, para potenciar el crecimiento de la carguera estatal.

Notas relacionadas

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

El nodo Gran Rosario se consolida como el segundo exportador de alimentos más importante del mundo

Redacción Argenports.com

   Trenes Argentinos Cargas (TAC) trabaja en la llegada del tren a plantas productivas a través de la construcción de bifurcaciones sobre la vía principal y en la apertura de puntos de carga y descarga, los que contribuyen al crecimiento de la carguera estatal a través de la posibilidad de que más productores locales se suban al servicio.

   La tarea forma parte de un trabajo conjunto entre los sectores público y privado; y que se encuentra enmarcada en el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, que lleva adelante Alexis Guerrera, ministro de Transporte.

   Como resultado de estas acciones en conjunto con el sector privado, durante el primer semestre del 2022 el 8% del volumen agrícola transportado a través de la línea Belgrano, que es la que va del norte a los puertos de Santa Fe y Buenos Aires, se originó en las seis terminales productivas inauguradas en los últimos dos años; mientras que en la línea San Martín, traza que va desde Buenos Aires a Mendoza, el 4,5% de la carga de granos se generó en el desvío Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), ubicado en el sur de Santa Fe, otro de los puntos habilitados en esta gestión.

   En este sentido y siempre signado por el crecimiento de la carga ferroviaria, en el primer semestre, TAC transportó 3.856.765 toneladas, números récord de los últimos 30 años, dentro de las cuales los productos del agro, que incluyen soja, maíz, trigo y girasol, representaron el 54% de los despachos.

   Estos vínculos asociativos y colaborativos con las economías regionales impactan también en la diversidad de productos que se suman al ferrocarril; lo que representa un compromiso para encarar nuevos desafíos logísticos.

   Tal es el caso del desvío inaugurado durante el mes pasado en la localidad tucumana de San Felipe correspondiente a la firma alimenticia Panamérica que tiene una proyección de transporte de unas 20.000 toneladas anuales de porotos de exportación y el nodo Logístico habilitado durante el mes de junio en San Francisco, Córdoba, cuyo producto principal producto es la alfalfa con destino a Medio Oriente.

   A esto se suman los nuevos puntos de carga y descarga de rollizo de pino en las provincias de Corrientes y Entre Ríos.

   En tanto y en lo que va de esta gestión, el segmento de áridos (que abarca productos como piedra, fundente, clínker, carbón de coque y arena, entre otros) ha sumado 25 nuevos clientes y 28 nuevos tráficos; tanto sea para despachos permanentes o puntuales como puede ser el abastecimiento de insumos para la construcción de rutas.

 

   Vale mencionar la reciente incorporación de despachos de piedra con origen en Mendoza que, con una proyección de 12.000 toneladas, tienen como destino la localidad de Villa Huidobro en Córdoba para obras viales.

Bahía monoxido
Servimagnus
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Centro de navegacion