TC2

ANP aprobó la ampliación del dragado a 14 metros en el puerto de Montevideo

Según los especialistas, el proyecto total requerirá extraer 2.000.000 de metros cúbicos de material.

Notas relacionadas

Alberta construye un tercer parque logístico en Añelo con una inversión de US$ 2,8 millones

Tres marinos muertos tras un ataque hutí a otro granelero en el Mar Rojo

Por Redacción Argenports.com

   El Directorio de la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay aprobó la ampliación de la obra de dragado del Antepuerto de Montevideo a 14 metros de profundidad.

   Esta decisión, basada en estudios técnicos de batimetría, permitirá que el puerto del vecino país  reciba buques de mayor calado y longitud, fortaleciendo su competitividad en la región.

Detalles técnicos y económicos del dragado

   El dragado del Antepuerto, espacio utilizado por buques para maniobrar antes de ingresar al puerto, facilitará las operaciones de grandes portacontenedores y graneleros.

   Según los especialistas, el proyecto total requerirá extraer 2.000.000 de metros cúbicos de material, distribuidos en:

   650.000 m³ para tareas de apertura.

   1.350.000 m³ para la profundización.

   El contrato inicial, firmado con la empresa china Shanghai Dredging Company (SDC), tenía un costo estimado de 30 millones de dólares.

   Aunque no trascendió el valor de la ampliación, se sabe que SDC subcontrató a la compañía belga Jan de Nul, que ya operaba en Montevideo.

draga jan de nul

Impacto económico y estratégico

   Según el diario uruguayo El País, la homogeneización de las cotas a 14 metros en el puerto y sus zonas adyacentes generará mayores volúmenes de negocios, atrayendo grandes navieras que operan con buques de gran capacidad para optimizar costos.

   Estos barcos exigen puertos profundos, eficientes en carga y descarga, y con servicios adicionales de calidad.

   El presidente de la ANP, Juan Curbelo, destacó recientemente las “enormes posibilidades de crecimiento” que representa esta obra para el comercio en el Río de la Plata y la Hidrovía Paraguay-Paraná.

   Además, permitirá fortalecer la conexión con terminales del sur de Brasil.

   El acuerdo con Argentina, logrado a inicios de 2024, avaló llevar a 14 metros la profundidad del canal de acceso al puerto.

   Por su parte, la ANP amplió el contrato con SDC para incluir el dragado del Antepuerto, tras recibir recomendaciones técnicas del Área de Dragado.

   El proyecto refuerza la posición estratégica de Montevideo como punto clave en la región, atrayendo cargas que de otro modo podrían desviarse hacia puertos vecinos, según precisó el medio uruguayo.

Dow impulsamos la innovación
Compania sud americana de dragados
Sea white
Urgara
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Profertil
Ferroexpreso pampeano