Puerto la plata
Bahía Monóxido

Maersk lanza un tablero para monitorear la huella de carbono en la cadena logística

De extremo a extremo.  La nueva herramienta consolida los datos de emisiones en todos los modos de transporte y transportistas. Esto permite a los clientes establecer una línea de base y descubrir oportunidades para optimizar su huella de emisiones.

Notas relacionadas

La alfalfa argentina se abre camino en África: San Luis concreta su primera exportación a Ghana

RN Salvamento rescata en Santa Fe el casillaje del histórico buque Carla II, protagonista de una misión secreta durante la guerra de Malvinas

Redacción Argenports.com

   La empresa integrada de logística de contenedores A.P. Moller – Maersk anunció que el lanzamiento de un tablero de control de emisiones, de extremo a extremo, en la cadena logística.

   Se trata de una herramienta de datos analíticos donde se proporcionan a los clientes mediciones de la huella de carbono de toda su cadena de suministro, dando una visión general detallada de las emisiones si sus productos se transportan a través de camión, tren, avión o buque.

imagen maerks

   Con una visión general de las emisiones, las empresas podrán revelar información sobre las emisiones al público, cubriendo todos sus flujos de contenedores.

   La empresa, que es líder mundial en servicios de transporte marítimo, opera en 130 países y emplea a aproximadamente 80.000, dijo que sus clientes confían en ella con una parte más amplia de sus cadenas de suministro y esperan ser ayudados en sus acciones climáticas a través de ofertas sostenibles de extremo a extremo.

Objetivos de sostenibilidad

   En tal sentido, explicó que una parte cada vez mayor de sus clientes está estableciendo ambiciosos objetivos de sostenibilidad, lo que hace que la visibilidad de las emisiones sea crítica para documentar el rendimiento hacia estos objetivos.

   “El Tablero de Emisiones garantizará una visibilidad completa para que nuestros clientes aprovechen sus viajes hacia cadenas de suministro descarbonizadas", explicó Vincent Clerc, CEO de Ocean &logistics, A.P. Moller – Maersk.

   Diseñado como un one-stop-shop, el tablero de control de emisiones se ajusta a la metodología GLEC * para calcular las emisiones y se analizan los datos de emisiones de todos los transportistas involucrados en la cadena de suministro de extremo a extremo, no sólo los datos de emisiones de Maersk.

maerks

   Los análisis brindan a los clientes la oportunidad de obtener una visión general detallada de sus oportunidades para reducir las emisiones del transporte de sus productos.

Base sólida de datos

   Al mismo tiempo, los datos crean una base sólida para la presentación de informes de emisiones logísticas que se pueden utilizar en los reportes de sostenibilidad corporativos.

   Alrededor de la mitad de los 200 clientes más grandes de Maersk han visto, o están en proceso de establecer, objetivos ambiciosos basados en la ciencia o cero carbono para sus cadenas de suministro.

   El Tablero de Control de Emisiones ha sido probado por 10 clientes clave de Maersk que han proporcionado  comentarios valiosos y positivos.

Jan De Nul
Grupo SPI
Celular al volante
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Notas relacionadas