Bahía monoxido
Profertil

Maersk lanza un tablero para monitorear la huella de carbono en la cadena logística

De extremo a extremo.  La nueva herramienta consolida los datos de emisiones en todos los modos de transporte y transportistas. Esto permite a los clientes establecer una línea de base y descubrir oportunidades para optimizar su huella de emisiones.

Notas relacionadas

Tecpetrol define si se suma al consorcio de GNL o construye una planta en Bahía Blanca

Pampa Energía anuncia una inversión récord de USD 1.600 millones en Vaca Muerta entre 2025 y 2026

Redacción Argenports.com

   La empresa integrada de logística de contenedores A.P. Moller – Maersk anunció que el lanzamiento de un tablero de control de emisiones, de extremo a extremo, en la cadena logística.

   Se trata de una herramienta de datos analíticos donde se proporcionan a los clientes mediciones de la huella de carbono de toda su cadena de suministro, dando una visión general detallada de las emisiones si sus productos se transportan a través de camión, tren, avión o buque.

imagen maerks

   Con una visión general de las emisiones, las empresas podrán revelar información sobre las emisiones al público, cubriendo todos sus flujos de contenedores.

   La empresa, que es líder mundial en servicios de transporte marítimo, opera en 130 países y emplea a aproximadamente 80.000, dijo que sus clientes confían en ella con una parte más amplia de sus cadenas de suministro y esperan ser ayudados en sus acciones climáticas a través de ofertas sostenibles de extremo a extremo.

Objetivos de sostenibilidad

   En tal sentido, explicó que una parte cada vez mayor de sus clientes está estableciendo ambiciosos objetivos de sostenibilidad, lo que hace que la visibilidad de las emisiones sea crítica para documentar el rendimiento hacia estos objetivos.

   “El Tablero de Emisiones garantizará una visibilidad completa para que nuestros clientes aprovechen sus viajes hacia cadenas de suministro descarbonizadas", explicó Vincent Clerc, CEO de Ocean &logistics, A.P. Moller – Maersk.

   Diseñado como un one-stop-shop, el tablero de control de emisiones se ajusta a la metodología GLEC * para calcular las emisiones y se analizan los datos de emisiones de todos los transportistas involucrados en la cadena de suministro de extremo a extremo, no sólo los datos de emisiones de Maersk.

maerks

   Los análisis brindan a los clientes la oportunidad de obtener una visión general detallada de sus oportunidades para reducir las emisiones del transporte de sus productos.

Base sólida de datos

   Al mismo tiempo, los datos crean una base sólida para la presentación de informes de emisiones logísticas que se pueden utilizar en los reportes de sostenibilidad corporativos.

   Alrededor de la mitad de los 200 clientes más grandes de Maersk han visto, o están en proceso de establecer, objetivos ambiciosos basados en la ciencia o cero carbono para sus cadenas de suministro.

   El Tablero de Control de Emisiones ha sido probado por 10 clientes clave de Maersk que han proporcionado  comentarios valiosos y positivos.

TC2 gif 2
Compania sud americana de dragados
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Centro de navegacion