Dow Argentina

Apoyo de Capitanes de Pesca a la exploración y explotación hidrocarburífera offshore

“No se puede desconocer que esa actividad generará empleo en el Mar Argentino”, dijo el presidente de la entidad, Jorge Frías.

Notas relacionadas

Chubut abre nueva ruta marítima para potenciar su comercio exterior

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

Redacción Argenports.com

   La Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP) y su Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino (CESMAr), ratifican su apoyo a las posibilidades de desarrollo que representa para la Ciudad de Mar del Plata y para la Argentina, las actividades de exploración y explotación hidrocarburífera Offshore.

   La entidad, mediante un comunicado, señaló que no se puede desconocer que el avance de dicha actividad en el Mar Argentino generará el empleo de mano de obra en forma intensiva, el desarrollo de numerosas actividades conexas necesarias para la referida industria y, lo que quizá sea más importante, la posibilidad para nuestro País de lograr la auto sustentabilidad en materia petrolífera, con lo que ello representa para la industria nacional, que comprende también a la actividad de la pesca industrial.

   “No obstante ello, como ya fuera expresado en anteriores documentos y en la propia audiencia pública convocada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (M.A. y D.S), exigimos el mejoramiento de la información brindada, contar con datos sólidos y confiables, que entendemos necesarios para alcanzar las garantías de desarrollo sostenible de la exploración sísmica en cuestión, actividad a la que nos encontramos abocados en permanente diálogo con las autoridades”.

   Consideramos que la suspensión judicial en la ejecución del Proyecto de Exploración Sísmica, autorizado mediante la Resolución 438/2021 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, no es el camino adecuado a los efectos de alcanzar el desarrollo de la actividad de exploración hidrocarburífera en el Mar Argentino en condiciones de seguridad medioambiental.

   “Por el contrario, los cuestionamientos que aún subsisten con respecto a este tema deben resolverse en el ámbito de las autoridades estatales competentes y con la participación de todos los actores involucrados, tal como venimos bregando desde la AACPyPP y desde el CESMAr y que hoy ratificamos”.

TGS
Urgara
Más vistas
noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Notas relacionadas
Bahía Monóxido