Servimagnus

Apoyo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica al offshore en el Mar Argentino

NULL
Las próximas decisiones de inversión definirán si la apuesta del país hacia el mar se convierte en una fuente de recursos estratégicos y exportaciones a gran escala.
Notas relacionadas

Día de la Industria Naval Argentina: reclamos por previsibilidad y unidad para fortalecer el sector

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

Redacción Argenports.com

   La Cámara de la Industria Química y Petroquímica de la República Argentina (CIQyP) expresó su apoyo a la actividad offshore en el Mar Argentino.

   Mediante un comunicado de prensa, la entidad creada en 1949 y que agrupa a más de 150 empresas afines, expresó su apoyo a la resolución 436/2021 del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, por medio de la cual se autorizan nuevos estudios de exploración hidrocarburífera offshore.

   En tal sentido, la Cámara destacó la exploración del  subsuelo en tres áreas del Mar Argentino, a unos 300 kilómetros de la ciudad de Mar del Plata, dada la posibilidad de hallar gas y petróleo.

   La CIQyP dijo que esta iniciativa del Estado Nacional abre una nueva frontera para poder encontrar hidrocarburos y energía, “lo cual implica un desarrollo fundamental para el país y en particular para nuestra industria”.

   “Iniciativas como esta impulsan el crecimiento y la competitividad del país a través de la creación de empleo genuino local, la atracción de inversiones y la generación de divisas”, agregó la entidad.

"Una gran oportunidad"

   La Cámara también consideró que se trata de una gran oportunidad de la que dispone Argentina y que se debe defender y aprovechar los recursos que podría generar, contribuyendo en la construcción de un país más autosuficiente, sin perder de vista el proceso de transición energética.

   “El desarrollo de las exploraciones y explotaciones hidrocarburíferas offshore, más allá de su relevancia en la generación de energía, también es fundamental e irreemplazable en la cadena de valor de la elaboración de productos petroquímicos, básicos, intermedios y finales”.

   En tal sentido, mencionó polímeros, cauchos sintéticos, fibras artificiales, solventes; así cómo, aditivos, colorantes, agroquímicos, tensioactivos, y otras especialidades imprescindibles para la producción de una infinidad de productos industriales y servicios esenciales para cualquier actividad de la vida cotidiana de las personas e industrias, tales como educación, salud, vivienda, informática, transporte, comunicaciones, vestimenta, alimentación, etc.

   “Argentina ha sido uno de los países pioneros en emplear esta modalidad, contando con más de 50 años de experiencia en explorar su mar continental en búsqueda de hidrocarburos, y habiendo perforado hasta el momento 187 pozos en lecho marino, sin incidentes ambientales significativos.

   Podo esto la CIQyP dijo que confía en que, ante la posibilidad de poder hacer un estudio preliminar de la potencialidad hidrocarburífera del offshore argentino, la industria cuenta con todos los conocimientos y fuertes controles en las distintas operaciones, que implican los más altos estándares de seguridad internacionales, tecnología de punta, protocolos y variados estudios sobre impacto ambiental.

   “Es por ello que celebramos se abran nuevas oportunidades que permitan un crecimiento e inversiones en el desarrollo de exploraciones hidrocarburíferas offshore”, concluyó.

Vailant bursátil
Tylsa
Sea white
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
TGS
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca