Bahía monoxido

“Argentina debe recuperar la soberanía en las vías navegables”, reclamó Juan Carlos Schmid

El titular de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) expresó el apoyo de la entidad al cobro del peaje en el tramo norte de la Hidrovía.

Notas relacionadas

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Entre Ríos apuesta al Río Paraná Guazú e Ibicuy como nodo estratégico para el comercio fluvial

Redacción Argenports.com

  Un enfático pedido para que el gobierno argentino adopte medidas destinadas en defensa de interés nacional en la red de navegación interior, reclamó la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra).

   Mediante un comunicado de prensa que lleva la firma de su titular, Juan Carlos Schmid, la entidad dijo que ha venido repitiendo sin éxito ese pedido ante los sucesivos gobiernos.

   “Hay un verdadero laberinto entre Cancillería, ministerio de Transporte y otros, alrededor de este asunto, período que abarca más de una década donde se ensayaron alternativas llenas de contradicciones y que no sirvieron para modificar el estatuto neoliberal que rige desde los 90”.

   Schmid recordó que recientemente las armadoras paraguayas cuestionaron el cobro de peaje aguas arriba del Sistema de Navegación Troncal.

   “El día 1 de mayo se hundieron tres barcazas de bandera paraguaya entre los km 1161 y 1158 del río Paraná, 50 kilómetros arriba de Empedrado, en una zona de gran profundidad…. Imaginemos si esto hubiera ocurrido en las cercanías de Puerto San Martín, ya ingresando a la ruta de ultramar”, señaló.

Aportunidad desaprovechada

   Schmid dijo que la dirigencia política en general no termina de comprender que si el país no decide recuperar sus resortes básicos en el área portuario-marítima, no va a aprovechar las ventajas potenciales del contexto internacional en razón de la demanda de materias primas, (energía, mineral, agro) y dejará pasar de nuevo una oportunidad histórica.

   “Es más; Argentina todavía mantiene una simple resolución, la 5/2003 de la SS Marina Mercante, que es impotente para controlar el tráfico en particular de Paraguay, cuyas embarcaciones cargan productos en puertos argentinos, van hacia Nueva Palmira, hacen un "rulo" y reingresan como mercadería en tránsito.

   “Demás está decir –agregó–, que esta maniobra afecta el cabotaje nacional, afecta el trabajo argentino y la seguridad en la navegación”.

   Dijo que como Fempinra no sólo apoyan la medida del ministerio de Transporte y AGP, sino que exigien que el Poder Ejecutivo accione en defensa del interés nacional.

   “Ningún tratado puede derogar la soberanía de nuestras aguas, mucho menos quedar prisioneros de la opinión de terceros en la Cuenca del Plata”, señaló.

Dow impulsamos la innovación
Urgara
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Puerto de Bahía Blanca
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Profertil