RN Salvamento & Buceo
Sociedad de bolsa

“Argentina necesita exportar más y no seguir aumentando costos”

Varias entidades del sector agroindustrial expresaron su preocupación por el posible aumento del 100% en la tasa de peaje a camiones en municipios del Up River.

Notas relacionadas

Continúan los trabajos de limpieza y mantenimiento en Puerto Quequén

Torres quiere que Puerto Madryn sea el punto de salida para la lana de Chubut

Redacción Argenports.com

   Ante los trascendidos que circularon en las últimas horas sobre el inminente aumento de la tasa de peaje de camiones en un 100%, por parte de los Municipios de Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez, Punta Alvear, General Lagos y Arroyo Seco, varias entidades del sector agropexportador manifestaron su preocupación y rechazo.

   En un comunicado de prensa rubricado por la Bolsa de Comercio de Rosario, Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, Cámara de Puertos Privados Comerciales, Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo, Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro de Exportadores de Cereales , expresan su enorme preocupación por las consecuencias negativas que traerá sobre los costos del productor agropecuario.

   “El aumento mencionado terminará afectando sensiblemente los costos de los transportistas de carga y por ende el de los productores agropecuarios, erosionando la competitividad de las exportaciones del Complejo Agroindustrial Argentino, principal generador de divisas de nuestro país”, señalaron.

   En tal sentido, consideraron que dicho incremento está muy por encima de la inflación devengada desde el último ajuste, tiene un injustificado objetivo recaudatorio, y lo más grave es que no se condice con ninguna contraprestación efectiva.

   Tambièn te puede interesar: Hidrovía y dragado de accesos portuarios, temas en la agenda de intendentes santafesinos

   Además, puntualizaron que se presenta en un momento inadecuado para el sector, ya que viene de atravesar un año signado por la grave sequía, lo que afectó los volúmenes de producción e ingreso de divisas, incrementando la capacidad ociosa de las plantas y afectando negativamente la actividad portuaria y el empleo.

   “Es por ello que desde nuestro sector llamamos a la urgente reflexión a las autoridades municipales para que no sigan castigando con gravámenes injustificados a la actividad y el menguado bolsillo de los transportistas y el productor agropecuario”.

Puerto quequen
TC2
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Loginter
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía