Ferroexpreso pampeano

“Argentina necesita exportar más y no seguir aumentando costos”

Varias entidades del sector agroindustrial expresaron su preocupación por el posible aumento del 100% en la tasa de peaje a camiones en municipios del Up River.

Notas relacionadas

Drama en Turquía: un buque con 2.901 vacas uruguayas lleva casi dos meses sin poder desembarcar y los animales empiezan a morir

El proceso de apertura de Belgrano Cargas y Logística S.A. entra en su fase decisiva

Redacción Argenports.com

   Ante los trascendidos que circularon en las últimas horas sobre el inminente aumento de la tasa de peaje de camiones en un 100%, por parte de los Municipios de Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez, Punta Alvear, General Lagos y Arroyo Seco, varias entidades del sector agropexportador manifestaron su preocupación y rechazo.

   En un comunicado de prensa rubricado por la Bolsa de Comercio de Rosario, Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, Cámara de Puertos Privados Comerciales, Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo, Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro de Exportadores de Cereales , expresan su enorme preocupación por las consecuencias negativas que traerá sobre los costos del productor agropecuario.

   “El aumento mencionado terminará afectando sensiblemente los costos de los transportistas de carga y por ende el de los productores agropecuarios, erosionando la competitividad de las exportaciones del Complejo Agroindustrial Argentino, principal generador de divisas de nuestro país”, señalaron.

   En tal sentido, consideraron que dicho incremento está muy por encima de la inflación devengada desde el último ajuste, tiene un injustificado objetivo recaudatorio, y lo más grave es que no se condice con ninguna contraprestación efectiva.

   Tambièn te puede interesar: Hidrovía y dragado de accesos portuarios, temas en la agenda de intendentes santafesinos

   Además, puntualizaron que se presenta en un momento inadecuado para el sector, ya que viene de atravesar un año signado por la grave sequía, lo que afectó los volúmenes de producción e ingreso de divisas, incrementando la capacidad ociosa de las plantas y afectando negativamente la actividad portuaria y el empleo.

   “Es por ello que desde nuestro sector llamamos a la urgente reflexión a las autoridades municipales para que no sigan castigando con gravámenes injustificados a la actividad y el menguado bolsillo de los transportistas y el productor agropecuario”.

Ferroexpreso pampeano
Puerto de Mar del Plata
Urgara
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Dow Argentina