Puerto la plata
Profertil

Argentina participó en la investigación del suceso ocurrido con el crucero noruego Viking Polaris en la Antártida

En la mañana del 28 de noviembre de 2022, mientras el bote inflable a motor realizaba un paseo, se produjo la explosión de una cámara neumática, lo que desencadenó lesiones a dos pasajeros, uno de ellos de gravedad.  

Notas relacionadas

¿Cuáles son las vías navegables secundarias que podría desarrollar Argentina?

Tandanor acumula más de 11 meses de deudas y golpea de lleno a pymes navales

Redacción Argenports.com

   La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Transporte, participó como Estado con Interés de Consideración (SIS por su sigla en inglés) en la investigación de suceso ocurrido con un zodiac, un bote inflable semirígido utilizado para realizar excursiones, perteneciente al crucero Viking Polaris en noviembre del 2022, en la Antártida Argentina.

   La investigación de seguridad operacional fue liderada por la Autoridad Noruega de Investigación de Seguridad (NSIA). Es la primera vez que nuestro país brinda este nivel de cooperación profesional y logística vinculada con los aspectos técnicos del accidente y que fuera fundamental para el éxito de la investigación. 

   En la mañana del 28 de noviembre, mientras el bote inflable a motor realizaba un paseo, se produjo la explosión de una cámara neumática, lo que desencadenó lesiones a dos pasajeros, uno de ellos de gravedad.  

   Ante esta situación y ante la imposibilidad de evacuar al pasajero por aire debido a las condiciones climáticas adversas, el capitán decidió que la mejor opción es regresar al Puerto de Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, para que la persona lesionada reciba atención médica. En el trayecto al puerto, el buque recibió el impacto de la rompiente de una ola que provocó daños materiales graves, 8 personas lesionadas y una víctima fatal. 

polaris crucero

   En la investigación, la NSIA detectó riesgos vinculados con el inflado de estas embarcaciones. En ese sentido, una de las cámaras neumáticas inferiores de este tipo de botes no cuenta con válvula de emergencia ante una sobrepresión de carga. Esto puede conducir a su explosión.  

   Estos aportes, que fueron fundamentales para el éxito de la investigación, posibilitaron al equipo de investigadores del país nórdico el acceso a la observación directa y obtención de registros del material en el puerto de Ushuaia. Además, la JST realizó una recopilación de información adicional y la revisión técnica del informe de seguridad marítima liderada por la NSIA. 

   De esta manera, la JST continúa posicionándose como actor fundamental en investigación de seguridad marítima de los cruceros antárticos que operan desde el puerto de Ushuaia, traccionando la mejora del transporte marítimo en beneficio de todos aquellos turistas y compañías navieras que quieren realizar actividades turísticas en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.  

   La Junta de Seguridad en el Transporte es un organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación creado en el 2019 mediante la sanción de la Ley 27.514, votada por unanimidad en el Congreso Nacional. Se trata del primer organismo de investigación multimodal de Iberoamérica que investiga accidentes e incidentes ocurridos en el transporte automotor, ferroviario, marítimo, fluvial y lacustre y aéreo. Su objetivo no es buscar responsabilidades civiles y/o penales sino determinar las causas de los sucesos para prevenirlos a futuro. 
 

TC2 gif 2
Puerto de Bahía Blanca
Grupo SPI
Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 9, 2025

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas