Bahía monoxido
Profertil

Argentina ratifica acuerdo de la OMC contra la pesca destructiva

El país avanza en la protección del Mar Argentino al adherir al pacto global que limita subsidios perjudiciales para los ecosistemas oceánicos.
El acuerdo de la OMC establece restricciones a los subsidios que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), así como aquellos que fomentan la sobrecapacidad y la sobrepesca.
Notas relacionadas

Lamb Weston impulsa exportaciones desde Mar del Plata: una apuesta logística con alcance regional

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

Por Redacción Argenports.com

Argentina dio un paso trascendental al ratificar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC), una medida que apunta a eliminar los subsidios que fomentan la sobrepesca y prácticas destructivas en los océanos del mundo.

La decisión refuerza el compromiso del país con la conservación del Mar Argentino y con los esfuerzos internacionales por proteger los ecosistemas marinos frente a la depredación y el agotamiento de los recursos pesqueros.

Difusión y respaldo del Círculo de Políticas Ambientales

La noticia fue difundida por el Círculo de Políticas Ambientales, una organización que desde hace años trabaja en propuestas para una gobernanza oceánica sostenible.

La entidad celebró la ratificación como “muy importante para nuestro país y para los océanos del mundo”.

“El país se alinea con un consenso global que busca eliminar los incentivos perversos que debilitan la salud de los océanos y comprometen la seguridad alimentaria a largo plazo”, remarcaron desde la institución, que publicó un informe actualizado sobre el tema en su sitio web.

¿Qué prohíbe el acuerdo?

El acuerdo de la OMC establece restricciones a los subsidios que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), así como aquellos que fomentan la sobrecapacidad y la sobrepesca.

También promueve la transparencia en el uso de fondos públicos para el sector pesquero.

El Mar Argentino, una prioridad regional

Argentina posee una de las zonas económicas exclusivas más ricas en biodiversidad del Atlántico Sur.

Su protección se torna crítica no solo para la sostenibilidad de la pesca nacional, sino también para preservar servicios ecosistémicos vitales y combatir el cambio climático.

Puerto quequen
Tylsa
Celular al volante
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca