Argentina y Chile analizaron inversiones conjuntas en pasos fronterizos y red ferroviaria

Los representantes de ambos países revisaron el estado de situación de los 26 cruces priorizados en el Plan Maestro de 2014.

Notas relacionadas

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

   Funcionarios de los gobiernos de Argentina y Chile mantuvieron ayer un encuentro en el que analizaron la posibilidad de llevar adelante inversiones conjuntas para el desarrollo y mejoramiento de pasos fronterizos y de la red ferroviaria bilateral.

   Fue en el marco de la XLIX Reunión Grupo Técnico Mixto Chile-Argentina, que se concretó en el país trasandino.

   Los representantes de ambos países revisaron el estado de situación de los 26 pasos fronterizos priorizados en el Plan Maestro Chile-Argentina de 2014, informaron fuentes de Ferrocarriles Argentinos.

   En ese sentido, también se dialogó sobre el estado de situación de la Red Ferroviaria Chilena – Argentina y las inversiones previstas con el objetivo de consolidar una relación bilateral ferroviaria y comercial entre los países limítrofes.

   La gerente de Coordinación Societaria de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), Julieta Daffonchio, señaló luego del encuentro que “este tipo de reuniones son vitales para ambos países. Poder trabajar coordinadamente con nuestros pares de un país vecino como Chile nos permitirá consolidar nuestra red ferroviaria y avanzar en distintos acuerdos comerciales que potencien nuestras economías”.

   En tanto, el director de Control de Obras Ferroviarias de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario, Eric Agostinelli, expuso las principales inversiones previstas para la red interurbana de Argentina, entre las que se destacan la rehabilitación del Ferrocarril Belgrano Cargas, la reactivación del Ferrocarril San Martín Cargas y el proyecto de rehabilitación del Corredor Norpatagónico.

   Por su parte, Alejandro Fígola, asesor de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario, resaltó que “el corredor Salta – Antofagasta tiene una enorme potencialidad en lo que respecta al desarrollo de la industria minera en la zona de influencia para ambos países”.

   La delegación, encabezada por el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, contó además con representantes de los ministerios de Interior, de Obras Públicas, y de gobiernos provinciales, entre otros.

   En otro orden, ayer en la tarde, Daffonchio mantuvo una reunión con Norman Partarrieu Padilla, de la mesa de trabajo del Ferrocarril Trasandino del Sur, con quien analizó el escenario institucional del Corredor Bioceánico del Sur y la generación de activos para la región productiva de Vaca Muerta.

   Fuente: Télam.

Jan De Nul
Sea white
Celular al volante
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

FSCMaritime
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas