Bahía Monóxido

Argentina y Paraguay avanzan para definir mejoras en la navegabilidad de la Hidrovía

Se acordó trabajar para que, a corto plazo, se superen las derivadas del cobro de peaje en el tramo norte de la Vía Navegable Troncal.

Notas relacionadas

Navios invertirá USD 100 millones en la zona franca de Nueva Palmira

Concepción del Uruguay consolida exportaciones con dos nuevos embarques hacia India

Redacción Argenports.com

   Durante una reunión realizada hoy, en la sede de la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGPSE), se acordó avanzar en un corto plazo para superar las diferencias derivadas por el cobro de la tasa establecida en el tramo del río Paraná entre Confluencia y el puerto de Santa Fe.

   El encuentro, que fue convocado por la AGPSE, tuvo lugar en su sede Dársena Norte del Puerto Buenos Aires, y contó con la presencia de directivos del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), junto a la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP) y la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (CATERPPA), así como de representantes gubernamentales de Argentina y Paraguay.

   En ese sentido, con la visión compartida de mejorar las condiciones de navegabilidad de la Hidrovía Paraguay – Paraná y la prerrogativa de los Estados de cobrar tasas retributivas por servicios efectivamente prestados, los participantes acordaron establecer bases para adecuar y optimizar los servicios requeridos a fin de mejorar la navegabilidad y su contraprestación correspondiente, a partir de un abordaje integral, que contemple otras herramientas disponibles que contribuyan al desarrollo, modernización y eficiencia de la navegación y transporte fluvial.

AGP hidrovia

   Por último, se definió profundizar los mecanismos actuales de consultas entre usuarios privados y la Administración General de Puertos, a través de una mesa de trabajo técnica que se reunirá con periodicidad.

   Los avances de la reunión fueron informados a los demás representantes de los países que integran el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay – Paraná a fines de aportar mayores elementos para arribar a una solución del tema.

TC2 gif
TC2
Urgara
Grupo SPI
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

Notas relacionadas
Bahía Monóxido