Promo YPF

Articulación industria – educación: clave para el desarrollo productivo en Santa Cruz

“La colaboración y el compromiso con la comunidad son fundamentales para nosotros.”, dijo Sandra Cipolla, titular de API – Astilleros Patagónicos Integrados
Caleta Olivia fue sede del Primer Foro Portuario Marítimo,
Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Por Redacción Argenports.com

Caleta Olivia fue sede del Primer Foro Portuario Marítimo, donde se destacó la importancia de integrar los sectores industrial y educativo como motor del desarrollo regional.

El evento, realizado en el Centro Cultural “Manuel Cacho Camino”, contó con la participación de autoridades provinciales y locales, así como referentes del ámbito educativo y productivo.

Una de las voces destacadas del encuentro fue la de Sandra Cipolla, titular de API – Astilleros Patagónicos Integrados, quien subrayó el valor estratégico de fortalecer los vínculos entre el sector industrial y las instituciones educativas.

“La colaboración y el compromiso con la comunidad son fundamentales para nosotros. Creemos firmemente que la articulación entre el sector industrial y educativo es esencial para el desarrollo productivo”, afirmó.

Foro Portuario en Caleta Olivia: impulso al desarrollo regional

El foro reunió al intendente Pablo Carrizo, a la ministra de Producción, Comercio e Industria Nadia Ricci, al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Ezequiel Verbes, a la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura Selsa Hernández y al titular de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Uribe.

El objetivo del encuentro fue generar una planificación estratégica para el puerto local, promoviendo una sinergia entre los sectores productivo, educativo y turístico de la provincia.

Uno de los ejes centrales fue la educación y capacitación, abordado mediante una mesa de trabajo que reunió a referentes clave. Participaron Gabriel Veliz (INSET), Isabel Vázquez (Puerto de Caleta Paula) y, Jorge Lera (CEFyAP).

También participaron Marcia Verá (Escuela de Biología Marina), Diego Bordon (Escuela Industrial Nº 10), Jorge Frías (Cámara de Capitanes de Pesca), Matías Barrionuevo (UNPA – UACO) y Jorge Lafont (Municipio de Caleta Olivia).

API y educación: una alianza estratégica desde 2017

Cipolla detalló las diversas iniciativas que API desarrolla junto a instituciones educativas y el Municipio de Caleta Olivia.

Desde 2017, la empresa mantiene un vínculo estrecho con la Universidad Nacional de la Patagonia, ofreciendo prácticas profesionales y pasantías a estudiantes de Ingeniería Electromecánica, Seguridad e Higiene y Administración de Empresas.

“Estas experiencias permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un entorno real y han sido una valiosa fuente de talento para nuestra empresa”, destacó la titular de API.

En el marco del 20º aniversario del astillero, estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual participaron en la realización de un video institucional que recorre la historia de API en Caleta Paula.

“Este proyecto fue una oportunidad para mostrar a nuestro equipo y valorar nuestra trayectoria de manera creativa y emotiva. Este año, esperamos colaborar con estudiantes de Trabajo Social para desarrollar una nueva iniciativa en nuestro astillero”, añadió.

Compromiso con la comunidad y generación de empleo joven

Cipolla también destacó la participación de API en actividades impulsadas por el Municipio de Caleta Olivia, como la Feria Liderar Jóvenes, visitas educativas al astillero y la coordinación de búsquedas laborales junto a la Secretaría Socioeconómica, el área de Políticas Laborales y la Oficina de Empleo.

“Estas colaboraciones nos permiten contribuir al desarrollo de la comunidad y apoyar a los jóvenes en su búsqueda de oportunidades laborales.

“Para nuestra empresa, es fundamental comprometernos y trabajar en conjunto con la comunidad para promover el desarrollo productivo y social”, concluyó.

Bahía Monóxido
Puerto de Bahía Blanca
Urgara
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Jan De Nul