Profertil
Ferroexpreso pampeano

Autoridades nacionales visitaron en Chubut un yacimiento de YPF con mucha historia

Pablo González y Wado de Pedro recorrieron los pozos recuperados de Restinga Alí, que la petrolera opera en Comodoro Rivadavia.

Notas relacionadas

TGS reactivará su sistema de alarmas en Bahía Blanca

Líderes globales del sector energético se reunieron en Buenos Aires en un encuentro de la SPE International

Redacción Argenports.com

   El presidente de YPF, Pablo González, junto al Ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro, recorrieron hoy el yacimiento Restinga Alí, que la compañía opera en Chubut.

   La comitiva fue acompañada por el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, funcionarios nacionales, municipales y directivos de la Regional Sur de YPF.

   Durante la visita recorrieron el pozo RA-145, perforado en 1979 con una profundidad es de 2500 metros y está ubicado dentro de un área que tiene más de 100 años de historia.

YPF Comodoro Rivadavia

   El yacimiento Restinga Alí abarca una franja costera de Comodoro Rivadavia, fue descubierto por YPF en 1932 y mantuvo su producción hasta 1977.

   En 2013 la compañía recuperó el yacimiento desarrollando nuevos pozos dirigidos y horizontales con objetivos profundos y someros y comprobó la productividad de Restinga Alí.

   La reactivación de la zona fue lograda utilizando nuevas tecnologías y con un equipo de trabajo integrado por profesionales de la zona que hicieron posible revitalizar un área con historia que, desde su recuperación aumentó su producción un 700%.

   Pablo Gonzalez participó de una cena con los ministros Martin Guzman y Eduardo Wado De Pedro organizada por el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque.

Cena YPF Comodoro Rivadavia

   Allí formuló las siguientes declaraciones:

   * YPF está saliendo de un panorama complejo. Después de una renegociación de la deuda muy complicada, hemos empezado a salir, hemos podido recuperar la producción, especialmente en gas. Hemos sobre cumplido las metas del Plan GasAR.

   * Esta semana vamos a presentar resultados. Venimos de un EBITDA de 1000 millones de dólares y probablemente estemos superando esa cifra en el tercer trimestre y logrando obtener ganancias”

   *  Esto lo logramos sin afectar los derechos de los trabajadores. La recuperación de nuestra actividad tiene mucho que ver con el esfuerzo de nuestros trabajadores.

   * La Ley de Hidrocarburos tiene un capítulo especial que establece beneficios para los pozos de baja productividad como los que tenemos en la Cuenca. Pero lo más importante es que incorpora una figura nueva, que es el tercero recuperador, que tiene que ser una PYME o una empresa del lugar. No puede ser una controlada ni controlante de las operadoras.

   * Además, establece en el capítulo 9 un régimen novedoso para desarrollar las PYMES locales y regionales, para que puedan prestar servicios en igualdad de condiciones que el resto de las empresas. También, promovemos la capacitación y que logren estándares de calidad.

   * Lo que va a financiar la transición energética es la producción de petróleo y gas. Estamos invirtiendo en renovables. Con Cañadón León, YPF va a ser la principal productora de eólicos del país. También, estamos participando en Litio, en energía solar en San Juan.

   * El programa #Ympulso, que hemos desarrollado con el Ministerio de Desarrollo Productivo, para 5000 PYMES que trabajan con YPF. Establece capacitación, prevé financiamiento con el Banco Nación y BICE y aportes no reintegrables para sustituir importaciones y desarrollo de innovación tecnológica.

   * También, estamos anunciando un financiamiento para el capital de trabajo para las PYMES, hasta 80 millones, algo que nos venían pidiendo en las reuniones que mantuvimos.

   *  En este sendero de recuperación, necesitamos la Ley de promoción, necesitamos que sigamos haciendo el esfuerzo, y necesitamos acompañar una política que piensa en producir y crear empleo.

Dow Argentina
Compania sud americana de dragados
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Loginter
Dow Argentina