Avanzan concesiones viales claves para el transporte de cargas: luz verde a la licitación de corredores estratégicos

Los trayectos fueron seleccionados por su alta densidad de tránsito pesado y por conectar polos agroindustriales y energéticos con los puertos de Rosario, Bahía Blanca y Buenos Aires, así como con grandes aglomerados urbanos.
Entre los corredores a concesionar se destacan el Tramo Portuario Norte y Sur, que involucra accesos a terminales marítimas estratégicas, así como los tramos denominados Acceso Sur, Sur, Atlántico, Pampa, Mediterráneo y Puntano. Foto Argenports.com
Notas relacionadas

Por primera vez en la historia tres buques petroleros operan en simultáneo en Puerto Rosales

Una torre de 60 metros llegó a Terminal Zárate para la refinería de Axion Energy

Por Redacción Argenports.com

La Dirección Nacional de Vialidad dio un paso clave para el futuro del transporte de cargas y la conectividad productiva del país al aprobar los informes de cierre de las audiencias públicas realizadas en junio.

Esto habilita el llamado a licitación para la concesión de ocho tramos de la Red Vial Nacional, fundamentales para el acceso a puertos, zonas industriales y centros logísticos.

La decisión fue oficializada este lunes 21 de julio mediante la Resolución 1136/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Se trata de la segunda etapa del plan “Red Federal de Concesiones”, que busca habilitar el financiamiento privado de obras viales bajo el régimen de peaje establecido por la Ley 17.520, modificada por la reciente Ley de Bases N° 27.742.

Tramos con impacto directo en la logística y el comercio exterior

Entre los corredores a concesionar se destacan el Tramo Portuario Norte y Sur, que involucra accesos a terminales marítimas estratégicas, así como los tramos denominados Acceso Sur, Sur, Atlántico, Pampa, Mediterráneo y Puntano.

Estas rutas incluyen sectores de las Rutas Nacionales 3, 5, 7, 8, 9, 33, 35, 36, 188, 193, 205, 226, y autopistas como Riccheri, Ezeiza-Cañuelas y Jorge Newbery.

Los trayectos fueron seleccionados por su alta densidad de tránsito pesado y por conectar polos agroindustriales y energéticos con los puertos de Rosario, Bahía Blanca y Buenos Aires, así como con grandes aglomerados urbanos.

Más de 480 participantes en audiencias públicas

Las audiencias públicas, realizadas entre el 11 y el 13 de junio, contaron con más de 480 participantes y la presencia de técnicos de Vialidad Nacional.

Allí, según precisó el medio Infobae, se expusieron detalles técnicos de los proyectos y se respondieron consultas de la ciudadanía, ONGs, cámaras empresarias y autoridades locales.

Los documentos generados en ese proceso forman parte del expediente ahora aprobado.

Próximo paso: licitación nacional e internacional

Con los informes validados, la Dirección Nacional de Vialidad avanzará en la convocatoria formal a licitación nacional e internacional.

Según el Decreto 97/2025, los concesionarios privados podrán administrar, construir, ampliar, mantener y operar los tramos adjudicados mediante el cobro de peajes. También podrán desarrollar servicios al usuario y actividades complementarias para generar ingresos adicionales.

Beneficios esperados

La mejora de estos corredores viales apunta a reducir costos logísticos, acortar tiempos de traslado, aumentar la seguridad y mejorar la competitividad de sectores clave como el agroexportador, el energético, el automotriz y la logística de consumo masivo.

Además, se espera que el nuevo esquema favorezca la inversión privada con mecanismos de control ciudadano, trazabilidad documental y participación pública.

Este rediseño se enmarca en el plan nacional para modernizar la infraestructura estratégica del país, con énfasis en corredores troncales que integran producción, puertos y centros de distribución.

Celular al volante
FSCMaritime
TGS
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

ABIN
TGS
FSCMaritime
Notas relacionadas
Loginter
Puerto de Bahía Blanca