Compania sud americana de dragados
Ferroexpreso pampeano

Bahía Blanca: acto por los 28 años del primer puerto autónomo del país

El Consorcio de Gestión del Puerto celebró un nuevo aniversario de su creación. Se abordaron los hitos operativos, las obras que se avecinan y el proyecto del frente costero, junto a la creciente apertura del puerto a la comunidad.

Notas relacionadas

Puerto Quequén avanza con un complejo industrial pesquero de USD 10 millones

Día de la Industria Naval Argentina: reclamos por previsibilidad y unidad para fortalecer el sector

   Conmemorando su creación, el 1° de septiembre de 1993, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca celebró hoy su 28 aniversario.

   A partir de esa fecha se convirtió en el primer puerto autónomo del país, liderando el proceso de transformación de todo el sistema portuario argentino.

   La celebración del nuevo aniversario se desarrolló en el auditorio del edificio del ente, con el aforo permitido, contando con la participación del presidente del Consorcio, Federico Susbielles; los intendentes de Bahía Blanca, Héctor Gay y de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara y los directores del CGPBB, Fernando Compagnoni y Mariano González Martínez.

aniversario puerto bahia blanca

   Además, participaron representantes de la comunidad portuaria, equipo del CGPBB y referentes de las sociedades de fomento de Ingeniero White, Saladero y Boulevard.

   Susbielles agradeció a quienes tuvieron la visión del generar este Puerto y a los que fueron capaces de soñarlo, como José Egidio Conte y Andoni Irazusta.

   También agradeció a quienes fueron capaces de generar una ley que a 28 años sigue cumpliendo su función, “que nos permite proyectarnos de cara a lo que viene y sin lugar a duda, agradecer y valorar a todos los trabajadores y trabajadoras de la comunidad portuaria que han pasado y quienes siguen poniendo su esfuerzo y compromiso diario”.

   “El futuro –agregó–, nos invita a seguir adelante, con un desarrollo que nosotros creemos que hay que ajustar, el desarrollo y el futuro del puerto tiene que ser con un modelo sostenible, sustentable, inclusivo y armónico.

   “Si uno observa una foto del puerto al momento de su creación y una foto de la actualidad va a ver dos realidades contrapuestas, si uno hace ese mismo ejercicio con la ciudad o con la región va a ver que no hubo un desarrollo con la misma equidad, con la misma armonía. Este es uno de los grandes desafíos que tenemos por delante, que el puerto de Bahía Blanca en su generación de crecimiento logre incluir a todos los sectores de la comunidad”, agregó Susbielles.

   El intendente Gay, expresó en su discurso que cada aniversario del Puerto es una satisfacción y es justo recordar los pasos que se fueron dando hasta llegar a esta realidad.

   “Es una historia de hechos positivos de un círculo virtuoso y este es un claro ejemplo que ya llega a los 28 años. Un Puerto que no se detiene y que tiene mucho por crecer todavía”.

   “Seguramente –continuó–, tenemos que seguir profundizando en este concepto de ciudad puerto que estamos llevando adelante con una obra como Dasso y que habrá nuevas realizaciones para seguir trabajando juntos el municipio y el puerto”.

   Susbielles también manifestó que este ha sido un gran año para el Puerto de Bahía Blanca, porque “en primer lugar, debo decirlo, veo con satisfacción y con orgullo la importancia que tanto nuestro gobernador Axel Kicillof como nuestro Presidente le han dado al Puerto”.

puerto bahia blanca

   En tal sentido, dijo que además de poder ver la reactivación plena tanto de la ruta 33,  que es la que une al puerto de Bahía Blanca con su similar de Rosario, como la reactivación de la autopista  Paso Urbano, que no solamente es una obra significativa para Bahía Blanca sino también para completar el anillo de circunvalación.

   El titular del CGPBB también destacó la  licitación ya realizada por el ministerio de Infraestructura de las losas del camino a Puerto Galván y el anuncio del gobernador sobre la obra de circunvalación norte, que va a permitir mejorar el sistema logístico actual.

   También repasó una serie de obras de infraestructura portuaria que se están ejecutando o están próximas a licitarse y que potenciaran la operatividad, la seguridad y la productividad.

   Un apartado especial fue para la presentación de obras que vienen a responder un pedido histórico de la comunidad porque se focalizarán en ampliar el frente costero actual y brindar mayores posibilidades de acceso al agua y disfrute del entorno marítimo para todos los habitantes de Bahía Blanca, Ingeniero White y la región, así como también para captar mayor cantidad de visitantes que quieran tener una visión más integral del puerto.

   “La convocatoria final es a construir el futuro que queremos, con un puerto que vincula, un puerto traccionador, integrado a la comunidad y al mundo” concluyó Susbielles.

Jan De Nul
Puerto de Mar del Plata
Urgara
Correa Venturi
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Patagonia Norte