Puma energy

Bahía Blanca: el puerto organizó una jornada para buscar alternativas a la emisión de CO2

Se presentó un estudio diagnóstico sobre el tema con foco en esa estación marítima y su zona industrial cercana.

Notas relacionadas

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

Puerto Quequén refuerza su vínculo con Tres Arroyos y ampliaría un muelle para diversificar cargas

Redacción Argenports.com

   El Puerto de Bahía Blanca ofició de anfitrión de la Jornada: Alternativas de producción y comercialización de H2, reducción de emisiones gaseosas y valorización de CO2, junto a 20 empresas asociadas al Consorcio, H2ar, autoridades nacionales e institutos de investigación locales.

   Se presentó un estudio diagnóstico sobre el tema con foco en el Puerto y su zona industrial cercana.

   La energía se ha convertido en el principal motor de crecimiento del complejo portuario. Actualmente el petróleo y gas son los protagonistas, aunque la producción de hidrógeno de bajas emisiones y la exportación de este a través de sus diferentes carriers tomarán un rol central en el mediano y largo plazo.

   Dado el impacto económico de la transición energética no solo en el puerto bahiense, sino en la ciudad y la región, es que se convocó a la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI) para trabajar en conjunto y elaborar el diagnóstico.

jornada hidrogeno bahia

   La jornada fue inaugurada por el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles, quien celebró el espacio de diálogo y disertación.

   “Estamos muy contentos de poder desarrollar estas jornadas que reúne al sector científico y energético de Bahía y la región. El crecimiento en volumen de carga que tenemos en el Puerto tiene que ser acompañado por un proceso de descarbonización de la operatoria portuaria y del sector industrial”.

   Susbielles estuvo acompañado por el equipo de trabajo del Puerto y el coordinador de SmartPort Lab, Martín Virdis.

   La presentación del informe estuvo a cargo de Dr Daniel Borio de PLAPIQUI, UNS-CONICET. Mientras que, Claudio Lexow del Departamento de Geología de la Universidad Nacional del Sur, disertó sobre la factibilidad de almacenamiento geológico de CO2 en la región.

jornada hidrogeno bahia

   Además, participó Gonzalo Montiel, Director Nacional de Vectores Productivos Estratégicos y Paula Prados, Directora de estudios para la planificación estratégica, de la Secretaria de Asuntos estratégicos.

   Según se informó desde el CGPBB, el informe brinda información muy valiosa para poder acompañar a los proyectos relacionados y brindar todas las condiciones para su radicación e implementación.

   Por último, presentaron el proyecto de amoníaco verde de Profertil/YPF Sergio Nabaes, gerente de estrategia y desarrollo sustentable de Profertil, y Santiago Sacerdote, gerente ejecutivo de negocios de nuevas energías de YPF.

TC2 gif
Urgara
FSCMaritime
Sea white
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

FSCMaritime
Correa Venturi
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Profertil
Profertil