Por Adrián Luciani / info@argenports.com
El Monitor Portuario elaborado por la Subsecretaría de Asuntos Portuarios bonaerense confirmó que Bahía Blanca y Rosales se consolidaron como los principales nodos de carga a granel de la provincia, totalizando el estuario bahiense (donde se ubican ambos estaciones marítimas, el 58% del total provincial..
Entre enero y junio movilizaron el 30% y el 28% respectivamente, muy por encima de Quequén, que se ubicó en tercer lugar con el 15%.
La operatoria estuvo marcada por el protagonismo de los embarques de petróleo, combustibles líquidos y gases, que representaron el 49% del total, seguidos por cereales y oleaginosas con el 35%
También te puede interesar: Puertos bonaerenses: Dock Sud mueve el 97% de los contenedores

Bahía Blanca: granos, combustibles y un perfil exportador
Bahía Blanca fue el puerto con mayor volumen operado en graneles y carga general.
Sumó 7,54 millones de toneladas en el acumulado del segundo trimestre y mantuvo un perfil marcadamente exportador: el 86% de sus movimientos correspondió a exportaciones.
Los principales productos movilizados fueron maíz, trigo, cebada, soja y subproductos, además de combustibles líquidos, gases, fertilizantes y petróleo crudo, este último con fuerte crecimiento por la dinámica de Vaca Muerta.
También te puede interesar:

En primer plano un buque cerealero, más atrás, un quimiquero, en Bahía Blanca.
Puerto Rosales: epicentro del petróleo crudo
Puerto Rosales volvió a ubicarse como el segundo puerto en importancia dentro del sistema bonaerense. Movilizó 7,04 millones de toneladas, dominadas casi exclusivamente por petróleo crudo.
El 100% de sus volúmenes se trasladó a través de oleoductos, sin intervención de camiones ni trenes.
Más del 50% de la operatoria correspondió a movimientos de ingreso y almacenamiento, en línea con su rol como terminal clave del sistema midstream que abastece a refinerías y exportaciones

Buque petrolero en la terminal Rosa Negra, Puerto Rosales.
Quequén y el eje cerealero
El puerto de Quequén se consolidó como el principal embarcadero de granos del sudeste bonaerense. Con el 15% de participación provincial, su operatoria estuvo compuesta en un 95% por granos y derivados, principalmente trigo, maíz, soja y cebada.
El 96% de los movimientos fueron exportaciones, reforzando su perfil agrícola y su dependencia de la campaña gruesa.
Predominio de combustibles y granos en la provincia
Según el Monitor Portuario, el 49% de la carga a granel y general movilizada por los puertos bonaerenses correspondió a petróleo crudo, combustibles líquidos y gases.
Los granos y oleaginosas representaron el 35%. Esta combinación explica el fuerte protagonismo de Bahía Blanca y Rosales: uno como hub agroexportador y energético mixto; el otro como terminal central de petróleo de Vaca Muerta

Graneleros en puerto Quequén.
Un sistema portuario cada vez más especializado
Los datos muestran una clara especialización por puerto: Rosales en energía, Bahía Blanca en agro + energía, Quequén en granos, Dock Sud en contenedores, La Plata en combustibles y químicos.
En total, los puertos bonaerenses movilizaron 25,5 millones de toneladas de carga a granel y general en el primer semestre de 2025, con un crecimiento interanual del 7,7%