Dpworld
Dow Argentina

Bajante del Paraná: preocupación en la industria siderúrgica por la provisión de insumos

La Cámara Argentina del Acero sigue con atención el tema, según expresó en su último informe, donde precisó que la producción de acero crudo fue en junio de 400.300 toneladas, con un crecimiento interanual del 66% y de un 2,4% superior respecto de mayo.

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

Redacción Argenports.com

   La Cámara Argentina del Acero expresó su preocupación por la bajante extrema del Paraná y su impacto en la navegación, sobre todo ante la posibles inconvenientes que pudiesen surgir en la importación de insumos claves.

   “Deberá prestarse mucha atención a la evolución de la situación de transición correspondiente al mantenimiento de la Hidrovía, referida a la operación de dragado y balizamiento”, dijo la entidad que integran poderosas empresas como Gerdau, Ternium, Tenaris Siderca, Arcelormittal Acindar y Acerbrag.

   “El actual nivel del Río Paraná genera preocupación debido a la bajante histórica que presenta y que no muestra signos de mejoras en los próximos meses, motivo por el cual de no continuarse de la manera en la que se vienen realizando dichas operaciones, podrían redundar en grandes  dificultades para la importación de materias primas desde Brasil, y dificultar las exportaciones”, señaló.

   La preocupación existente fue expresada en el último informe de la entidad,  el que precisó que la producción de acero crudo fue en junio de 400.300 toneladas, con un crecimiento interanual del 66% y de un 2,4% superior respecto de mayo.

Razones del aumento

   Como es habitual en diferentes sectores industriales, el considerable aumento en la medición interanual obedece a la baja base de comparación de los primeros meses de la pandemia, en los que regían severas restricciones a la actividad económica.

   Asimismo, la producción de hierro primario fue el mes pasado de 244.200 toneladas, con un alza de 114,5% respecto de junio de 2020 pero un 18,7% inferior a mayo.

   En el caso de los laminados terminados en caliente, la producción fue de 386.900 toneladas, 1,4% superior a la de mayo y 55,3% superior a la de junio del 2020.

   Por último, la producción de planos laminados en frío de junio fue de 121.800 toneladas, resultando un 16,7% mayor a la de mayo y con un incremento interanual del 53,8%.

   En su evaluación la CAA señaló que “continúa sostenida la demanda de acero para la fabricación de maquinaria agrícola e implementos y la construcción”, además de “un buen nivel de actividad en el sector automotor”, con una suba de la producción de vehículos del 14,5% en relación con el nivel de mayo.

Dow impulsamos la innovación
Dpworld
Grupo SPI
Correa Venturi
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

TGS
ABIN
Notas relacionadas
Bahía monoxido