Bahía monoxido
Profertil

Bajante: malas noticias para la navegación en el río Paraná durante los próximos años

El ingeniero climatólogo Eduardo Sierra dijo que ahora vendrá una época donde será más frecuente un río bajo que un río alto.

Notas relacionadas

Chubut abre nueva ruta marítima para potenciar su comercio exterior

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

   Un panorama nada alentador para la logística de cargas por la hidrovía brindó, de cara a los próximos años, el ingeniero climatólogo Eduardo Sierra.

   El reconocido profesional dijo que la bajante pronunciada del Paraná se debe a los ciclos normales del río.

ediardo sierra

   En tal sentido, señaló que las abundantes lluvias que se extendieron por 30 años, hasta el 2007, marcaron una altura del río que en realidad no se condice con la historia.

   "Lo normal es lo que está pasando ahora", indicó en diálogo con LT7 Corrientes.

   "A lo largo de la historia hubo bajantes importantes del río Paraná, que duraron muchos años. En la década del '80, hace 40 años, el puerto de Rosario no tenía una operatividad como en las décadas posteriores, del '90 o del 2000, porque el río venía de una gran bajante histórica, que había durado mucho tiempo", explicó Sierra.

   Luego recordó las más antiguas de las que se tiene registro:

   "Cuando pasó Belgrano por la Mesopotamia, camino al Paraguay, si hubiera estado el río a los niveles de los años '90, no llegaba a Asunción a pie y con ayuda de algunos botes. También pasó en la época de la Guerra con el Paraguay, que ambos ejércitos podían cruzar el río a pie", dijo.

   Sierra señaló que “hay un cliclo anual para el río, con las estaciones, en verano hay más lluvia, para septiembre es más seco y bajan las aguas. También hay un ciclo solar de 11 años, y en 2019, 20 y 21, son años de mínima actividad solar, por lo que no extraña la bajante. Para ver creciente e inundaciones, hay que esperar a 2025", pronosticó.

   "Luego hay un ciclo secular (de 100 años), que se llama ciclo climático, y que también tiene que ver un poco con la influencia solar, la órbita de la Tierra y una serie de otros factores que se combinan para dar períodos muy grandes de 40, 50 o 70 años, en los que llueve mucho o llueve menos", detalló el especialista.

   Sierra dijo que ahora el río va  a seguir bajando mucho hasta septiembre porque no va a llover hasta noviembre y la recuperación va a ser en diciembre, enero, febrero y marzo.

   “Capaz en marzo estamos con buenas condiciones de navegabilidad, pero hay un respiro porque no es que el río se va a recuperar 10 años, todos estos años va a ser más frecuente el rÍo bajo que el río alto”, indicó.

Profertil
Grupo SPI
Sea white
Urgara
Más vistas
noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Puerto doc sud
Notas relacionadas
TC2