Puerto de Bahia Blanca
Puerto de Bahía Blanca

Barco varado en San Pedro: buscan liberar al Yasa Tokyo antes del lunes para permitir el ingreso de otro buque que cargará soja

La estrategia apunta a recuperar la operatoria con el ingreso del buque First Brother. Nuevas batimetrías definirán si el canal recuperó la profundidad necesaria para autorizar la salida.
La draga Pancho es la más pequeña y trabaja en la sección más cercana al muelle donde está amarrado el Yasa Tokyo. Foto: La Opinión & Sin Galera.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

A casi un mes de haber quedado varado en el canal de acceso del Puerto de San Pedro, el bulk carrier Yasa Tokyo aún espera ser liberado.

La embarcación, que ingresó el pasado 18 de mayo para cargar 33.000 toneladas de trigo con destino a Angola, no pudo zarpar debido a una repentina acumulación de sedimentos que dejó al puerto fuera de operatividad.

En respuesta a la emergencia, el Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro contrató a la empresa Jan de Nul, que desde el viernes trabaja con dos dragas –la “Alfonso de Albuquerque” y la “Pancho”– para remover un total de 214.000 metros cúbicos de sedimentos.

El costo del dragado se fijó en 8,39 dólares por metro cúbico refulado, y la obra busca restablecer en forma urgente el calado necesario para garantizar el ingreso y egreso de buques.

También te puede interesar: Puerto de San Pedro: advierten que el dragado actual no evitará futuras varaduras

Buque varado en San Pedro.

Dragado contrarreloj y nuevas batimetrías

“Las dragas están trabajando a full, 24 horas, tratando de terminar para el viernes. Si no se logra, seguirán durante el fin de semana”, indicó Carlos Casini, presidente del Consorcio.

El objetivo, según precisó el medio local La Opinión Semanario, es que el buque pueda zarpar cuanto antes y liberar el muelle para una nueva operación: se espera el arribo de otra embarcación destinada a cargar soja almacenada en las instalaciones de Grobocopatel Hermanos.

La Prefectura Naval Argentina deberá validar las condiciones de seguridad mediante nuevas batimetrías, esenciales para determinar si el canal alcanza la profundidad mínima operativa y autorizar la salida del buque.

Consecuencias y hermetismo empresarial

El incidente dejó en evidencia la fragilidad operativa del puerto y provocó desvíos de cargas a otras terminales, aunque las empresas operadoras mantienen total hermetismo sobre el volumen afectado o las pérdidas económicas.

Imagen del Yasa Tokyo, ahora amarrado en muelle del Elevador, cuando estaba varado en el canal de acceso.

Terminal Puerto San Pedro, que administra los silos y elevadores, evitó brindar declaraciones y tampoco se pronunció sobre el proyecto de concesión que impulsa desde 2019, aún sin resolución formal.

Por su parte, se estima que la naviera internacional propietaria del Yasa Tokyo activará seguros y acciones legales para cubrir las pérdidas operativas y analizar responsabilidades, que podrían alcanzar tanto al Consorcio de Gestión como al gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Un puerto con potencial, pero sin inversión

Expertos en navegación fluvial advierten que sin inversiones sostenidas en dragado y mantenimiento, el Puerto de San Pedro quedará fuera de competencia frente a terminales privadas del Paraná que ya gestionan sus propias operaciones con mayor flexibilidad.

“Los privados despachan cargas sin interferencias del Estado, mientras que nosotros seguimos atados a decisiones lentas y estructuras anticuadas”, alertó un práctico consultado por medios locales.

El Yasa Tokyo: una trayectoria interrumpida

Botado en 2023, el Yasa Tokyo mantenía un promedio de 25 operatorias anuales hasta su arribo fallido a San Pedro.

La demora actual pone en riesgo sus compromisos logísticos con cargadores internacionales y evidencia los riesgos reputacionales que enfrenta el sistema portuario nacional cuando no se garantizan condiciones mínimas de navegación.

TC2
Puerto de Bahía Blanca
Grupo SPI
TGS
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
MEGA
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Jan De Nul
TC2