Dow Argentina

Barcos pesqueros más grandes y más carga en el puerto de Rawson

La terminal pesquera ubicada en la provincia de Chubut recibe buques de la Flota Roja, con 30 o más metros de eslora.

Notas relacionadas

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

Redacción Argenports.com

   Fruto del trabajo paciente y de las inversiones concretadas, el puerto de Rawson recibe por primera vez a barcos de la Flota Roja.

   El arribo de estas unidades, con 30 metros o más de eslora, provoca además un incremento desembarco de materia prima.

   La novedad fue dada a conocer por Martín Castillo, presidente de la Corporación Puerto de Rawson, quien ofreció detalles también de los trabajos que se realizan para desarrollar cuatro muelles pesqueros.

   En tal sentido, dijo que tres de ellos son denominamos «Juan Granada», y el restante será «Ricardo Del Valle», que permitiría incorporar el segmento de exportación.

puerto rawson

   Ya el mes pasado el intendente de Rawson, Damián Biss, había anticipado que la llegada de una dragalina para el dragado de la desembocadura del río Chubut y unos 1.500 metros aguas arriba del puente sobre El Elsa.

   “Esta obra le va a dar mayor operatoria al puerto y podría operar la flota colorada"”, puntualizó.

puerto rawson

   Ahora, en diálogo con el diario El Chubut y CH Play, Castillo dijo que en este momento se está realizando la captura de langostinos en aguas nacionales, y ese recurso está llegando a la terminal de Rawson, cuando, hasta el año pasado, la operatividad se resumía al trabajo de la Flota Amarilla.

   “Hoy sería temporada baja”, aseguró Castillo, quien resaltó que cada uno de estos barcos de altura, que están llegando a Rawson, lo hacen con 2.500 o 3.000 mil cajones (lo que moverían 3 a 4 barcos amarillos).

puerto rawson

   A su entender, esto consolida a la región porque hay movimiento económico, gente de la estiba trabajando, movimiento de camiones, hoteles, restaurantes y taxis, entre otros.

   Un día de operatividad con estas embarcaciones moviliza no menos de 250 estibadores y unos 15 camiones.

   “Consolida al puerto y le da trabajo todo el año”, enfatizó el empresario chubutense.

Nuevos muelles

   Castillo también señaló que se  están construyendo nuevos muelles con capacidad y un dragado a pie de muelle que permitirá que el barco flote con marea baja.

   Luego aclaró que hoy hay un solo muelle con capacidad y “tenemos pensado sumar tres más”.

   “Desde la inversión pública (con el dragado que comenzará este mes) y privada, van consolidando al puerto”, destacó.

   “Sin duda va a ser el puerto que más va a crecer en la provincia y en el país», agregó.

   El directivo dijo que el último muelle se llamará Ricardo Del Valle y será quizás el más importante porque permitiría ingresar porta-contenedores, haciendo que sea un puerto exportador.

   Este proyecto requerirá un dragado mayor con un canal de acceso que ya está diseñado.

   “Son todas inversiones privadas que coronarían al puerto”, enfatizó.

Bahía monoxido
Jan De Nul
Celular al volante
Urgara
Correa Venturi
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Notas relacionadas