Por Redacción Argenports.com
La Zona Franca Santafesina (ZFS), operada por PTP Group Logistics, recibió esta semana la visita de BBC Chartering y la Agencia Marítima Robinson, en el marco de una posible incorporación de nuevas operaciones marítimas en este nodo logístico estratégico del litoral argentino.
Durante el encuentro, encabezado por el Director Comercial de PTP Group, Martín Hagelstrom, los representantes de ambas empresas recorrieron las instalaciones de la ZFS y evaluaron su infraestructura, conectividad y capacidad operativa.
La visita tuvo como objetivo explorar alternativas para operar buques bajo un esquema que ofrece una doble ventaja clave: operar como puerto y como zona franca.

Ubicación estratégica y conectividad multimodal
La ZFS de Villa Constitución, en la provincia de Santa Fe, se posiciona como un verdadero hub logístico multimodal, gracias a su ubicación en la Hidrovía Paraná–Paraguay y su acceso directo a:
- Las principales autopistas nacionales
- Conexiones ferroviarias activas
- Un aeropuerto regional cercano
- Puerto propio integrado al complejo
Esta combinación permite optimizar costos, tiempos y eficiencia operativa, lo que resulta especialmente atractivo para navieras que buscan soluciones integrales en el corazón del comercio regional.

Cifras que respaldan la proyección
PTP Group Logistics destacó los siguientes datos como respaldo de su liderazgo en el sector logístico y portuario:
- Presencia en 5 países: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y España (incluido Rotterdam)
- Operación en 15 terminales en Sudamérica y Europa
- Más de 1.600.000 toneladas de carga movilizada por año en la hidrovía
- 690 puestos de trabajo generados, con fuerte impacto en las economías locales
Visión a futuro
Con esta visita, PTP Group refuerza su compromiso con el crecimiento del comercio exterior argentino y regional, ofreciendo infraestructura de clase mundial desde un punto logístico clave como es el llamado “Triángulo de Oro” del país.
“Esperamos trabajar juntos muy pronto y que formen parte de nuestra comunidad en el hub logístico estratégico del Triángulo de Oro”, señalaron desde la empresa.
La ZFS se consolida como un nodo de conexión ideal entre producción, servicios y mercados internacionales, generando condiciones favorables para atraer nuevas líneas marítimas y potenciar el comercio desde el interior del país.