Los buques de licuefacción operarán 20 años en Río Negro

El proyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Pan American Energy ya tiene definiciones clave: los buques FLNG permanecerán amarrados de forma permanente por dos décadas.
punta colorada
Sector costero en Punta Colorada, provincia de Río Negro. Fotos Argenports.com
Notas relacionadas

Tramos finales para la obra del nuevo muelle petrolero de Oiltanking en Puerto Rosales

Puerto Rosales amplía su capacidad de almacenamiento de crudo

Por Redacción Argenports.com

El desarrollo del gas natural licuado (GNL) en la Argentina da un paso firme en la costa atlántica rionegrina.

El consorcio Southern Energy, integrado por YPF y Pan American Energy, confirmó que los dos buques fábrica Hilli Episeyo y MK II operarán durante 20 años en el golfo San Matías, específicamente frente a la zona de Fuerte Argentino, al sur de Las Grutas.

Operación con buques FLNG: sin planta terrestre

A diferencia de otros desarrollos de GNL, este proyecto no contempla la construcción de una planta terrestre.

El Hilli Episeyo encabezará la producción de GNL en Rio Negro.

En su lugar, se utilizarán plataformas flotantes de licuefacción conocidas como FLNG (Floating Liquefied Natural Gas), capaces de procesar el gas natural en altamar mediante su enfriamiento a -161°C, convirtiéndolo en líquido.

El Hilli Episeyo, actualmente en operación en Camerún, será el primero en llegar, seguido por el buque MK II.

Ambas unidades permanecerán fondeadas de forma continua, con excepción de tareas puntuales de mantenimiento.

Zona costera de Fuerte Argentino, al sur de Las Grutas, donde fondearán los buques. Foto Google.

Logística internacional: hasta 150 barcos metaneros al año

La operación incluirá el uso de buques metaneros para transportar el GNL a los mercados internacionales.

Se estima que cerca de 150 embarcaciones al año realizarán maniobras de trasvase ship-to-ship, transfiriendo el GNL desde las unidades FLNG mediante brazos de conexión y mangueras flexibles.

Cada barco fábrica utilizará parte del propio gas licuado que produce para alimentar sus procesos internos, lo que garantiza autonomía energética durante la operación.

Nueva infraestructura: gasoducto desde Vaca Muerta

El proyecto incluye la construcción de un nuevo gasoducto exclusivo que conectará los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta con la costa, según precisó el diario Río Negro.

La zona de Punta Colorada se convertirá en un hub exportador de energía.

También se desarrollará infraestructura portuaria especializada para el amarre y operación de las unidades flotantes.

También te puede interesar: Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

Objetivo: 6 millones de toneladas anuales de GNL

El proyecto se enmarca en el plan Argentina LNG, con una capacidad inicial estimada de producción de hasta 6 millones de toneladas anuales de GNL.

La estrategia busca acelerar las exportaciones de gas no convencional desde la cuenca neuquina, aprovechando soluciones flotantes que permiten reducir tiempos de implementación y comenzar con una fase inicial mientras se evalúan alternativas de crecimiento futuro.

Promo YPF
Tylsa
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

FSCMaritime
Puerto doc sud
Notas relacionadas