Jan De Nul

“Buenos Aires va rumbo a ser un puerto feeder”, advierte la Cámara de Exportadores

El titular de la entidad, ingeniero Fernando Landa, dijo que esto es consecuencia de la restricción de calado y la tendencia de los nuevos buques.

Notas relacionadas

One Strength: así es el moderno gigante que recala en Dock Sud

Con eje en el puerto de Bahía Blanca: Argentina supera a EE.UU. como proveedor de GLP para Brasil

Redacción Argenports.com

   Tan claro como contundente fue el pronóstico que lanzó la Cámara de Exportadores de la República Argentina al debatir, el martes pasado, el futuro del puerto de Buenos Aires.

   En tal sentido, el presidente de la entidad, Fernando Landa, expresó claramente lo que muchos suponen pero muy pocos afirman en público.

   “La restricción de calado actual del puerto de Buenos Aires y la tendencia de los nuevos buques llevan a interpelar la trayectoria actual del puerto de Buenos Aires, la cual conduce a su completa transformación en feeder de otros puertos de la región”.

landa cera

Fernando Landa, presidente de CERA, durante su alocución. Foto CERA.

   De esta forma se expresó el dirigente de la CERA en el marco del encuentro de reflexión realizado para profundizar sobre el sistema portuario y sobre el futuro del movimiento de contenedores a través de los puertos del país.

   En esa oportunidad, y con una nutrida concurrencia de importantes referentes locales e internacionales en materia de logística y políticas portuarias, los expertos debatieron sobre el escenario actual del puerto de Buenos Aires y el complejo Buenos Aires–Dock Sud que maneja más del 80% de los contenedores que entran y salen del país por vía acuática.

   Al señalar que el puerto de Buenos Aires va rumbo a su completa transformación en feeder de otros puertos de la región, Landa citó el estudio de 2017 de Hoffmann-Fugazza (UNCTAD) que expresaba:

   “La evidencia empírica demuestra inequívocamente que la falta de una conexión directa con un socio comercial está asociada con menores volúmenes de exportación; cualquier transbordo adicional está ligado a un 40% menos de exportaciones bilaterales”.

puerto buenos aires

   Más allá del ordenamiento macro, Landa resaltó un tema importante en la jornada: una Estrategia Nacional Exportadora implica una visión que orienta el crecimiento a través del sector externo con un conjunto de políticas de Estado coordinadas y sostenidas en el tiempo.

   La ausencia de una estrategia país es la causante de la sostenida pérdida de relevancia en el comercio internacional que sufre Argentina. 

    Destacó asimismo que CERA elaboró un documento de estrategia con 43 propuestas en base con 7 pilares (multilateralismo, relacionamiento externo, facilitación de comercio, impuestos, financiamiento, promoción comercial y logística) similar a los implementados por otros países como USA, UK, Colombia, Perú y España, entre otros.

Urgara
Correa Venturi
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

TGS
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Jan De Nul