Bullrich presentó el Plan Paraná para reforzar el control de la hidrovía

La ministra de Seguridad anunció un nuevo esquema de patrullaje y coordinación de fuerzas para combatir delitos en el corredor fluvial más importante del país.
La Isla del Cerrito, en Chaco, fue destacada como base simbólica y operativa del operativo, por tratarse de un punto neurálgico del sistema fluvial y un área históricamente utilizada para el tránsito de cargas lícitas e ilícitas.
Notas relacionadas

El portacontenedores AS Sabine reemplazaría al Varamo en la ruta patagónica

Santa Fe se prepara para recibir más de 10 mil camiones en sus puertos

Por Redacción Argenports.com

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentó el Plan Paraná, una estrategia de control y vigilancia sobre la hidrovía Paraguay Paraná, el corredor fluvial por el que se transporta la mayor parte del comercio exterior argentino.

El acto central se realizó en la Dársena 3 de la Prefectura Naval, en Buenos Aires, con la presencia de autoridades nacionales y provinciales.

También hubo conexiones en vivo desde distintos puntos estratégicos del corredor, entre ellos la Isla del Cerrito, en Chaco, donde confluyen los ríos Paraná y Paraguay.

Hidrovía Paraguay Paraná, un corredor estratégico

La hidrovía se extiende por más de 3.400 kilómetros y conecta provincias como Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos, además de integrarse a la Cuenca del Plata junto con Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay.

Por este sistema circula gran parte de las exportaciones de granos, combustibles y minerales del país. Esa relevancia económica la convierte también en un punto de interés para las organizaciones criminales que utilizan las vías fluviales para el contrabando, el narcotráfico y el tráfico de armas.

Bullrich aseguró que el Plan Paraná apunta a blindar el corredor y cortar los circuitos ilícitos con un despliegue sostenido de recursos humanos, tecnológicos y de inteligencia criminal.

Los ejes del Plan Paraná

La estrategia prevé la participación conjunta de fuerzas federales y provinciales, con patrullaje terrestre, aéreo y fluvial. También se incorporarán nuevas tecnologías de monitoreo y se fortalecerán los controles en puertos, pasos fronterizos y zonas de intenso tránsito de barcazas.

La Isla del Cerrito, en Chaco, fue destacada como base simbólica y operativa del operativo, por tratarse de un punto neurálgico del sistema fluvial y un área históricamente utilizada para el tránsito de cargas lícitas e ilícitas.

También te puede interesar: Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Desafíos y críticas

El anuncio generó expectativas, pero también interrogantes sobre su implementación. La magnitud de la hidrovía obliga a disponer de un importante volumen de recursos humanos y materiales, aún no detallados oficialmente. También hay dudas sobre la coordinación entre jurisdicciones y sobre los mecanismos para medir la efectividad del plan.

En el plano político, sectores de la oposición cuestionaron el carácter electoral del anuncio, aunque desde el gobierno aseguran que se trata de una medida estructural de largo plazo.

Cooperación internacional y dimensión ambiental

La hidrovía Paraguay Paraná es un sistema compartido con países vecinos. Por eso, especialistas señalan que el éxito del Plan Paraná dependerá también de la cooperación internacional y de la articulación con Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

En paralelo, se advierte sobre la necesidad de preservar el valor ambiental de la cuenca del Paraná, un ecosistema vital que requiere que las operaciones de control se desarrollen con criterios de sustentabilidad.

Con el lanzamiento del Plan Paraná y el despliegue en la Isla del Cerrito, Patricia Bullrich buscó enviar una señal política y operativa: recuperar el control sobre el corredor fluvial más importante del país y evitar que el crimen organizado se apropie de una ruta estratégica para el comercio y el transporte regional.

Vailant bursátil
Loginter
Celular al volante
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
IUBB
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Profertil