Dow Argentina

Buscan acelerar el dragado del río Uruguay ante el inminente fin del contrato con Jan de Nul

La delegación uruguaya en la CARU pidió retomar con urgencia la discusión sobre el dragado del río Uruguay. Informes en la OPP avalan llevar la profundidad a 10,3 metros para potenciar la salida de granos desde Fray Bentos y Nueva Palmira.
En el vecino país señalan que dos informes de consultorías que avalan la factibilidad económica y financiera del dragado a 34 pies (10,3 metros) en el tramo entre Fray Bentos y Nueva Palmira
Notas relacionadas

Impulso a la Hidrovía: baja de peajes y nuevos lineamientos para acelerar la modernización del sistema fluvial

YPF avanza con Argentina LNG y busca nuevos socios para asegurar su tercer barco de GNL

Por Redacción Argenports.com

La discusión por el futuro del dragado del río Uruguay volvió a escena.

A pocos meses del vencimiento del contrato con la belga Jan de Nul, la delegación uruguaya en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) reclamó avanzar con rapidez en las definiciones.

La idea apunta a garantizar la continuidad de las obras de mantenimiento y profundización.

“Los tiempos apremian, en marzo vence el contrato y hay que tener ya todo encaminado”, señaló al medio de ese país Diario La R una fuente del organismo binacional.

Según explicó, el tema se maneja a nivel diplomático mediante notas reversales entre Argentina y Uruguay.

Esto implica negociar un nuevo contrato, realizar un llamado a licitación y cumplir con los trámites correspondientes, procesos que demandan varios meses.

Draga de Jan de Nul en el río Uruguay.

Estudios técnicos avalan el dragado a 10,3 metros

El exintendente de Río Negro, Omar Lafluf, destacó la necesidad de avanzar en la profundización del río para sacar la producción de granos del país.

“En la zona de Fray Bentos se produce el 45% de los granos de Uruguay. Es fundamental dragar para poder salir con mayor eficiencia”, afirmó.

De acuerdo con Lafluf, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) cuenta con dos informes de consultorías que avalan la factibilidad económica y financiera del dragado a 34 pies (10,3 metros) en el tramo entre Fray Bentos y Nueva Palmira.

“Ese trabajo está terminado, avala la viabilidad económica y la disponibilidad de carga”, señaló.

El expediente se encuentra bajo análisis en la OPP, que administra el Fondo Nacional de Preinversión (Fonadep).

Impacto logístico y portuario

Actualmente, el río Uruguay tiene una profundidad de 25 pies (7,6 metros), aunque en cuatro pasos críticos el cauce es menor y deberá ser dragado para garantizar la navegación a 10,3 metros.

Según los estudios, solo un millón de toneladas de granos adicionales equivaldrían a 33.000 camiones menos en las rutas durante la zafra, con el consecuente alivio en costos logísticos y ambientales.

Las mejoras también fueron parte de la agenda del Centro de Navegación (Cennave).

Esta entidad reúne a operadores marítimos, navieros y logísticos, y que viene reclamando medidas para fortalecer la operatividad del puerto de Fray Bentos, considerado estratégico para la salida de las cosechas.

Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Puerto doc sud
Notas relacionadas