Bahía Monóxido

Buscan aumentar el movimiento de cargas en Mar del Plata tras una fuerte caída de desembarques

Autoridades provinciales, el Consorcio Portuario y representantes del sector de estiba avanzan en un plan de trabajo para recuperar el movimiento de cargas en Mar del Plata, tras una caída del 24% en los desembarques durante el primer trimestre.
Reunión de las autoridades pesqueras de la Provincia de Buenos Aires
Reunión de las autoridades pesqueras de la Provincia de Buenos Aires
Notas relacionadas

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Desafío superado: el buque pesquero Santísima Trinidad pasa su prueba de mar

Por Redacción de Argenports.com

Las autoridades pesqueras de la Provincia de Buenos Aires, junto al Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata y representantes del sector de servicios de estiba, se reunieron el viernes pasado para acordar un plan de trabajo orientado a mejorar el nivel de actividad en los muelles locales.

Los datos oficiales hasta el 8 de abril muestran una reducción del 24% en los desembarques generales en comparación con el mismo período del año anterior: se registraron 79.155 toneladas, frente a las 103.859 toneladas de 2024. La caída más significativa se dio en la zafra de calamar, con una merma del 38% en el volumen desembarcado, lo que afectó directamente al puerto local.

Analizamos la situación de la pesca que opera en el puerto y buscamos alternativas para fomentar la descarga y exportación desde nuestra terminal”, indicó Marcos Gutiérrez, presidente del Consorcio.

La reunión, de carácter multisectorial, contó con la presencia de la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain, referentes de cámaras y federaciones de estiba, y el secretario general del SUPA, Carlos Mezzzamico. Todos coincidieron en la necesidad de definir incentivos tarifarios y operativos para atraer más operaciones al puerto.

Según detalló Roberto Garrone para la revistapuerto.com.ar, durante la zafra de calamar en la Unidad de Manejo Sur, buena parte de la flota potera eligió otros puertos como Puerto Madryn, que aumentó su participación en un 44%. Con el desplazamiento de la flota al norte del paralelo 44°S, se busca que Mar del Plata recupere protagonismo en las operaciones de descarga.

En paralelo, desde el sector de estibadores se mantiene congelado el tarifario y los jornales desde diciembre, y se analiza la posibilidad de aplicar bonificaciones portuarias con el respaldo del gobierno bonaerense.

También se avanza en acuerdos con empresas como Iberconsa para que parte de su flota descargue en Mar del Plata y utilice el Muelle 2 para exportación. El objetivo es optimizar los servicios logísticos y aumentar la frecuencia de portacontenedores en la terminal, donde este fin de semana operó el “Platón” de CMA y se espera al “Varamo” de Maersk, que realiza su primera escala del año.

Entre todos podemos hacer de Mar del Plata la mejor opción para que vengan a descargar y exportar”, afirmó Alberto Ovejero, de Terminal de Contenedores 2.

Las partes volverán a reunirse después de Semana Santa para evaluar avances y definir medidas concretas para estimular el movimiento de cargas en el principal puerto pesquero del país.

Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

TGS
IUBB
Notas relacionadas