Dow impulsamos la innovación
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Calibración de tanque petrolero en Puerto Rosales: un hito para la industria energética argentina

tanque petroleo puerto rosales
Primer tanque de almacenamiento de crudo de 54 millones de litros en Puerto Rosales.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) ha marcado un antes y un después en la industria petrolera argentina con la calibración del primer tanque de almacenamiento de crudo de 54 millones de litros en Puerto Rosales, Punta Alta.

Este proceso es clave para garantizar mediciones precisas en la cadena de valor del petróleo.

Importancia de la calibración de tanques en la industria petrolera

La calibración, realizada por el Departamento de Control Metrológico de Tanques Fijos de Almacenamiento del INTI, establece un nuevo estándar en la industria.

Este tanque, perteneciente a OTAMERICA – Oiltanking Ebytem S.A., es el más grande calibrado por el instituto hasta la fecha.

Su correcta medición es esencial, ya que mínimos errores pueden traducirse en pérdidas millonarias para las empresas del sector.

tanques puerto rosales
Una importante inversión se viene concretando en la ampliación de la playa de tanques.

La garantía de mediciones exactas mejora la trazabilidad del crudo almacenado, optimizando la gestión y comercialización del recurso.

En este sentido, la participación del INTI refuerza la confiabilidad y eficiencia operativa en un sector crítico para la economía nacional.

La construcción de los tanques está a cargo de la empresa mexicana Metalmecánica Especializada del Golfo SA (MEGSA).

También te puede interesar: Puerto Rosales amplía su capacidad de almacenamiento de crudo

Puerto Rosales: un punto estratégico para la exportación de petróleo

Este tanque jugará un papel fundamental en la logística de exportación del crudo no convencional proveniente de Vaca Muerta.

Vista parcial de la playa de tanques petroleros en Puerto Rosales.

Su operación consolida a Puerto Rosales como un hub clave para la salida del petróleo argentino hacia los mercados internacionales.

“Es un honor que Oiltanking Ebytem S.A. confíe en el INTI para esta tarea. Cada calibración es el resultado de décadas de desarrollo tecnológico y la experiencia de un equipo altamente capacitado”, destacó Juan Pablo Crivari, responsable del Departamento de Control Metrológico de Tanques y Contadores de Petróleo del INTI.

Expansión de la infraestructura en Puerto Rosales

La ampliación de la terminal de almacenamiento, liderada por Oiltanking Ebytem S.A., incluye seis nuevos tanques, una estación de bombeo, una subestación eléctrica y un muelle con tres posiciones de amarre.

Este proyecto convertirá a Puerto Rosales en un punto de salida clave para el petróleo de Vaca Muerta.

“Nuestra expansión es un hito en el desarrollo de la terminal. Es crucial contar con instituciones como el INTI, que certifican nuestros procesos con los más altos estándares”, afirmó Guillermo Blanco, vicepresidente de OTAMERICA Argentina, Oiltanking Ebytem S.A.

También te puede interesar: Tramos finales para la obra del nuevo muelle petrolero de Oiltanking en Puerto Rosales

El rol del INTI en la industria petrolera argentina

Puerto Rosales desempeña un papel clave en la infraestructura energética del país.

Desde allí, los buques transportan petróleo pesado “Escalante” desde Comodoro Rivadavia hacia las principales refinerías, mientras que el petróleo liviano “Medanito” de Vaca Muerta se exporta a mercados internacionales.

La calibración del tanque en Puerto Rosales es un ejemplo más del impacto del INTI en el sector energético.

Su trabajo garantiza la confiabilidad de los procesos productivos y comerciales, fortaleciendo la competitividad de Argentina en el mercado global del petróleo.

TC2
Jandenul
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Patagonia Norte
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía