Cambian aporte extraordinario del Polo Petroquímico de Bahía Blanca: el municipio divide el pago en dos años

El municipio de Bahía Blanca ajustó su propuesta original de un fuerte incremento de tasa a las empresas del Polo Petroquímico: ahora el aporte se prorratea entre 2026 y 2027. La medida financiará obras pluviales prioritarias tras la crisis por inundaciones.
Damiani, Susbielles y Lucero, durante la rueda de prensa.
Notas relacionadas

Tandanor lanza Tandanor Green para impulsar la transición energética de la industria naval argentina

Profertil lanza su segunda emisión de Obligaciones Negociables por hasta USD 80 millones

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, anunció este miércoles una modificación a su plan original de aplicar un aumento extraordinario en la tasa de Seguridad e Higiene —destinado a grandes empresas químicas y petroquímicas— para financiar obras pluviales.

La medida prevé ahora que el aporte adicional se reparta entre 2026 y 2027, en lugar de concentrarse en un solo año.

Los anuncios fueron hechos durante una rueda de prensa presidida por Susbielles, a quien secundaron Gustavo Damiani (vicepresidente primero de la Unión Industrial de Bahía Blanca) y Gustavo Lucero (presidente de la Cámara de Permisionarios y Concesionarios del Puerto de Bahía Blanca)

La decisión llega tras el rechazo que generó inicialmente la idea de subir la alícuota de 8,1 por mil a 20 por mil.

En tal sentido, el sector empresarial cuestionó el impacto sobre su competitividad y pidió un mecanismo más gradual.

Con el nuevo esquema, la comuna estima recaudar $ 12.500 millones el primer año.

A esto se suma un aporte extra de las cerealeras de alrededor de $ 3.000 millones anuales.

Dichi monto total servirá para impulsar 13 obras hidráulicas en puntos críticos de la ciudad.

También te puede interesar: La UIBB expresó su preocupación por la sobretasa municipal a las empresas del Polo Petroquímico bahiense

Obras hidráulicas y control legislativo

Entre los trabajos proyectados figuran pluviales en barrios como Vialidad (Ingeniero White), General Daniel Cerri, Villa Belgrano, Molina Campos, Jorge Newbery, Villa Mitre, 5 de Abril y otros sectores urbanos que sufrieron en las recientes inundaciones.

Además, se acordó crear una comisión de seguimiento —que incluirá concejales opositores— para supervisar el destino de los fondos.

El cambio de modalidad de cobro busca mitigar el impacto sobre las empresas del Polo Petroquímico, al tiempo que se avanza con un plan hidráulico que las autoridades consideran urgente.

Como puntos salientes de la rueda de prensa ofrecida hoy puede destacarse:

1-Las firmas del Polo Petroquímico no pagarán en un solo tramo la subida prevista originalmente, sino que repartirán el aporte extra en dos años.

2-El municipio estima recaudar $ 12.500 millones en 2026, con un plus adicional de empresas cerealeras.

3- La recaudación servirá para ejecutar 13 obras hidráulicas en distintos barrios.

Ferroexpreso pampeano
Sea white
Tylsa
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Correa Venturi
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Vailant bursátil