Hidrovía: satisfacción empresarial por los cambios en el Margen de Seguridad Bajo Quilla

CAPyM y CIARA – CEC señalaron que la medida generará mejoras concretas, bajando costos en la logística de granos por la Vía Navegable Troncal.
hidrovia margen de seguridad buques
El sector empresario sigue con atención la evolución de la nueva medida dispuesta por Prefectura Naval.
Notas relacionadas

Puerto Quequén fue sede de la reunión fundacional del Centro de Navegación

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Por Redacción Argenports.com

Los cambios en las medidas de seguridad para la navegación en el Río Paraná, anunciados por el Gobierno, permitirán una reducción significativa en las tarifas de peaje para los barcos de carga de granos.

Así lo señaló Guillermo Wade, gerente de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM).

Sin embargo, aclaró que el impacto de la flexibilización del margen de seguridad bajo la quilla solo se hará sentir cuando se adjudique la licitación para el dragado del río Paraná.

También te puede interesar: Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

Impacto en la exportación de granos

Argentina es el líder mundial en exportación de aceite y harina de soja, el tercer exportador de maíz y un proveedor clave de trigo.

buque hidrovia
La nueva disposición permitirá que los buques graneleros salgan más cargados.

La modificación del margen de seguridad “es muy oportuna” y se aplicará en el nuevo pliego de la próxima licitación para el dragado, lo que resultará en una fuerte reducción de costos de peaje, aseguró Wade en un mensaje enviado a Reuters.

CAPyM representa a los puertos privados de la zona de Rosario, operados por grandes agroexportadoras como Cargill y Bunge.

Nueva licitación para el dragado del Paraná

El cambio en la política de seguridad ocurre días después de que Argentina declarara desierta una licitación para la profundización del dragado, en medio de acusaciones de favoritismo y sabotaje entre empresas competidoras.

El Gobierno argentino anunció que se abrirá una nueva licitación, aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta.

Según la disposición publicada en el Boletín Oficial argentino, el ajuste en el margen de seguridad busca acompañar futuras obras de profundización y balizamiento en los canales de navegación, además de posibles remodelaciones y ampliaciones de la infraestructura existente.

El río Paraná: clave para la economía argentina

El río Paraná es la principal vía de salida para el 80% de las exportaciones agrícolas de Argentina, incluyendo casi la totalidad de los embarques agroindustriales del país.

Las exportaciones de estos productos son cruciales para la generación de divisas, en una economía que ha mostrado señales de recuperación en el último año.

El lunes, la cámara de exportadores y procesadores de granos CIARA-CEC también celebró la modificación.

“Si bien los efectos se sentirán cuando la seguridad permita profundizar el dragado más allá de los 36 pies actuales, esto traerá beneficios concretos en la carga de los buques y la navegabilidad”, afirmó Gustavo Idígoras, titular de CIARA-CEC.

Puerto de Bahia Blanca
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca