Dow Argentina
TC2

Capitanes de ultramar amenazan con parar el tráfico de buques

Junto al SOMU, han venido realizando gestiones, sin éxito para que los navegantes sean considerados personal estratégico.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

     Ante la falta de respuestas del gobierno nacional a incluir a los navegantes en la lista de personal estratégico con prioridad de vacunación, el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante amenaza con medidas de fuerza que podrían paralizar la navegación en el país.

   Junto al Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU), la entidad viene bregando por la concesión de dicha condición a marineros, prácticos, capitanes.

   Mediante un comunicado de prensa que lleva la firma de su presidente, Marcos Castro, el centro expresó que ya lleva más de dos meses gestionando sin haber conseguido resultado alguno y que por tal se verá obligado a paralizar las operaciones en todas las unidades en que se desempeñan sus afiliados, cualquiera sea su actividad.

   “Desde el comienzo de la pandemia los trabajadores marítimos, pese a que habitualmente no son mencionados, han desarrollado sus actividades en forma tal que el transporte por agua no se ha visto alterado.

   “Ellos –agregó la nota de prensa–, constituyen el único colectivo que asume un riesgo adicional pues, en muchos casos, de producirse un contagio, podrían transcurrir varios días antes que los afectados puedan acceder a atención médica, en razón de la posición del buque, de condiciones climáticas, étc”.

   Luego, el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante recordó que el pasado 25 de marzo, tanto la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), la OMS (Organización Mundial de la Salud), la OIM (Organización Internacional para las Migraciones) y la OMI (Organización Marítima Internacional), respaldaron el reclamo.

   “Todas ellas agencias de la Organización de Naciones Unidas, emitieron una circular conjunta en la que hacen un llamamiento a los Gobiernos para que den prioridad a la gente de mar y a las tripulaciones aéreas en sus programas nacionales de vacunación contra la COVID-19”.

Puerto de Bahia Blanca
Grupo SPI
TGS
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Correa Venturi
TGS
Notas relacionadas
Jan De Nul