Puerto la plata

Carla Monrabal abordó en Santos la necesidad de una alianza con los puertos de Brasil

Participó junto al embajador Scioli, el cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler, y miembros del Consejo Portuario Argentino, de un encuentro con empresarios del vecino país.

Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   La necesidad de lograr una alianza estratégica entre los puertos de Argentina y Brasil fue uno de los temas abordados en la ciudad de Santos por Carla Monrabal, titular del Consejo Portuario Argentino, el embajador argentino en ese país, Daniel Scioli, quien lo hizo mediante videoconferencia, y empresarios brasileños.

   Del encuentro también tomaron parte del cónsul general de Argentina en San Pablo, Luis María Kreckler, el presidente de Astilleros Río Santiago, Pedro Wasiejko e integrantes del CPA, entre ellos José María Lojo, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de La Plata; Enrique Calvo, titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn y Fabio Cambareri, responsable del puerto de Comodoro Rivadavia.

monrabal reunion brasil

Desde la izquierda, Pedro Wasiejko, Carla Monrabal y Luis María Kreckler.

   “Dialogamos sobre la importancia de una alianza estratégica entre puertos de Argentina y Brasil, destacando el rol de éstos y la importancia que ofrece nuestro país para construir embarcaciones que permitan fortalecer el comercio y la consolidación de estas relaciones”, dijo Monrabal.

   Luego, la también presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud, agradeció la presencia “de Daniel Scioli, que hizo un esfuerzo grande por participar y exponer proyectos futuros a los empresarios de Brasil, y al cónsul Luis María Kreckler por dar lugar a este espacio de debate entre ambos países”.

   “Seguimos avanzando para transformar los puertos nacionales, afianzándonos de manera internacional para lograr una mejora productiva”, dijo Monrabal.

   En tal sentido, Scioli señaló que el encuentro tuvo por objeto profundizar las inversiones y el comercio con Brasil, y reducir costos logísticos.

   “La Embajada cuenta desde 2021 con el Programa de Reducción de Costos Logísticos Argentina–Brasil, que nuclea a 25 socios estratégicos.

   “A partir de la semana próxima –continuó–, organizaremos encuentros entre representantes de puertos de ambos países para concretar más acuerdos comerciales”.

daniel scioli

El embajador argentino en Brasil participó por videoconferencia.

   Sobre este tema, Wasiejko también destacó la importancia estratégica de la integración entre Argentina y Brasil, sus empresarios el rol de los puertos y las posibilidades que ofrece nuestro país para construir embarcaciones que permitan fortalecer el comercio y la consolidación de estas relaciones a partir de la asunción del presidente  Luiz Inácio Lula da Silva.

   “En el encuentro del que también participaron empresarios brasileros destacamos el trabajo de Daniel Scioli y dialogamos sobre el plan estratégico que está elaborando con los equipos técnicos de Lula da Silva para fortalecer las relaciones entre ambos países”, agregó.

   Por su parte, Lojo expresó que junto a los puertos públicos argentinos y el Consejo Portuario participó de uno de los eventos más importantes del sector, organizado por AAPA Latino.

   “Muy importante y estimulante reunión. Se vienen tiempos prósperos en esta relación y los puertos jugarán un papel principal. Vimos varios proyectos concretos a punto de florecer”, dijo el titular del puerto platense.

delegacion argentna aapa latino

Parte de la delegación argentina en el AAPA Latino 2022.

   Calvo, en tanto, destacó el trabajo que, junto al gobernador, Mariano Arcioni y al vicegobernador, Ricardo Sastre, llevó adelante la Embajada Argentina en Brasil, para dar lugar a las cerezas y los langostinos de Chubut en el mercado de aquel país.

   Cabe destacar que Monrabal, en el marco del XXX Congreso Latinoamericano de Puertos AAPA Latino, en la ciudad de Santos, participó del panel “Debates estratégicos: Diálogo entre Terminales, Navieras y Autoridades Portuarias”, que fue coordinado por Miguel Garín-Alemany, director de Desarrollo Internacional de la Fundación Valenciaport,

   En la oportunidad la funcionaria expuso sobre cómo el escenario actual del comercio exterior global brinda, tanto para Argentina como para América Latina, una oportunidad para consolidar mercados, expandirse y afianzarse como región.

   También compartió sus experiencias al frente del puerto de Dock Sud y del Consejo Portuario Argentino, “las innovaciones realizadas y el pleno compromiso socio-ambiental en el que trabajamos”.

TC2 gif 2
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
IUBB
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca