Puerto de Bahia Blanca

Comodoro Rivadavia: operan 14 buques en el puerto con una intensa pesca de merluza

Esto obedece a un acuerdo firmado el 5 de marzo entre la Administración Portuaria del Puerto de Comodoro Rivadavia (APPCR) y distintos sectores de la pesca.

Notas relacionadas

ENAPRO midió por primera vez la Huella de Carbono de la Terminal Fluvial de Rosario

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

   En los últimos días se observa una importante actividad pesquera en el Puerto de Comodoro Rivadavia, a partir de la operación de 14 buques que están operando, en particular sobre el recurso merluza.

   Esto se ve reflejado en un buen ritmo de trabajo para sectores de la estiba, plantas pesqueras y marineros, con descargas que se producen de día y de noche.

   “Estamos en un momento donde se atraviesa la temporada de merluza en el golfo San Jorge y hay 14 barcos operando de manera simultánea, lo cual está mostrando un nivel de actividad elevado y con mucha ocupación de recursos humanos”, destacó Favio Cambareri, administrador del Puerto de Comodoro, en declaraciones que reprodujo la agencia ADN Sur.

   Dijo que esto obedece a un acuerdo que se llevó a cabo en el mes de marzo, en un momento muy difícil, donde había poca actividad y se trató de reunir a todos los sectores de la cadena productiva de la pesca. 

   “En la residencia del Gobernador nos reunimos con armadores de buques y gremios marítimos, empresas de logística, estibadores, plantas pesqueras y el sindicato de la alimentación, junto a las autoridades provinciales de Pesca, que tienen a su cargo la administración del recurso.

Favio Cambareri

   “Fue difícil aunar todos los consensos –continuó Cambareri–, pero logramos un acuerdo productivo para la captura de este recurso y hoy estamos viendo buenos resultados”.

   Cambareri recordó además que la pesca es una actividad zafrera, que se realiza por temporadas y es difícil mantener continuidad durante todo el año.

   “Siempre fue así y hoy lo importante es que estamos en un nivel alto de actividad a partir de este tipo de acuerdos, que esperamos poder reiterarlos a lo largo del año, para encontrar mayor producción y paz social, que es lo que todos aspiramos”, dijo.

comodoro rivadavia puerto

Día y noche. El movimiento de cargas es incesante en el puerto comodororense.

   Del mismo modo explicó que “la pesca tiene particularidades, porque Chubut posee una jurisdicción muy rica en la zona de Rawson para la captura del langostino, que es muy productiva y una de las más importantes del país. Esto dio lugar a que toda la industria se concentre en un monocultivo productivo de esa especie, pero lo que estamos buscando ahora es la diversificación, a partir de otros recursos como la merluza Hubbssi.

   “La apuesta en Comodoro es a desarrollar más esta producción y sería bueno que se pueda aplicar en toda la provincia, aunque no es mi área específica, pero estamos interrelacionados y conocemos cuáles son las circunstancias que hacen a la producción de este sector”.

   A partir del acuerdo firmado el 5 de marzo entre la Administración Portuaria del Puerto de Comodoro Rivadavia (APPCR), la Secretaría de Pesca de la provincia del Chubut, la CAFACh (Cámara de Flota Amarilla de Chubut), la Cámara del Golfo San Jorge y SUPA (Sindicato Unidos Portuarios Argentinos), Cambareri garantizó la eximición del pago de tasas a los barcos pesqueros de la Flota Amarilla, nominados por CAFACh y fresqueros de altura.

   Esta medida fue clave para disminuir los costos operativos de los propietarios de las embarcaciones.

Profertil
TGS
FSCMaritime
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

FSCMaritime
ABIN
Notas relacionadas
Centro de navegacion