Puerto la plata

Cerealeras liquidaron US$1.500 millones en febrero

Resulta un alza del 133% en la comparación interanual.

Notas relacionadas

Profertil moderniza su planta de Bahía Blanca con una inversión récord para reforzar la producción de fertilizantes

Tandanor lanza Tandanor Green para impulsar la transición energética de la industria naval argentina

Redacción Argenports.com

   Las cerealeras liquidaron US$1.499 millones en febrero lo que representa un incremento del 133% respecto a igual mes del año pasado.

   Así lo informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) en un comunicado de prensa.

   De esta forma, en el primer bimestre las liquidaciones del sector resultaron un 92% superior al mismo período del año pasado.

   Este ingreso de divisas explica, en parte, el comportamiento del dólar durante febrero que tuvo reducciones del orden de 13%. De acuerdo a la normativa, vigente el 80% de las liquidaciones pueden hacerse a través del Mercado Libre de Cambio y el 20% a través del Contado con Liquidación (CCL).

   “El ingreso de divisas del mes de febrero es el resultado del nuevo régimen de dólar exportador y de los movimientos macroeconómicos del nuevo gobierno que impactan sobre las decisiones de venta de la oferta de granos”, indicó el parte de prensa.

   El mismo, añadió que “la exportación de granos sigue trabajando con altos niveles de capacidad ociosa, así como la industria aceitera, padeciendo márgenes negativos permanentes”.

   CIARA-CEC sostuvo que “el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible”.

   “La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial”, agregó.

   A su vez, señaló que “la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas”.

   “Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas”, sostuvo el parte.

   En consecuencia, CIARA-CEC consideró que “en este sector, las comparaciones estadísticas entre distintos períodos son generalmente imprecisas o inexactas ya que la liquidación de divisas está fuertemente influida por el ciclo comercial de los granos, que depende de diversos y cambiantes factores exógenos”.

Profertil
Grupo SPI
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

FSCMaritime
MEGA
Notas relacionadas