Bahía Monóxido

Chile comenzó a recibir petróleo desde Neuquén de manera regular

El oleoducto Trasandino empezó a exportar crudo después de 17 años.

Notas relacionadas

YPF lanza un nuevo esquema de precios diferenciados por franjas horarias y modalidad de carga

YPF: la Justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de las acciones a fondos litigantes

Redacción Argenports.com

   El petróleo generado en Vaca Muerta comenzó a llegar desde Neuquén a la terminal de ENAP, en Chile, con lo que se puso fin a una inactividad de 17 años del oleoducto Trasandino (Otasa).

   Luego de varios meses de trabajos para poner en condiciones el ducto, el 17 de mayo comenzó el bombeo de petróleo hacia el vecino país.

   Los trabajos de prueba del ducto se realizaron en cuatro etapas: la primera, desde Rincón de los Sauces, Puesto Hernández y Pampa de Trill; la segunda etapa hasta La Primavera; la tercera, desde La Primavera hasta la estación El Avellano, en Chile; y desde allí el último tramo ya en el vecino país.

   El ducto, de 16 pulgadas, tiene una extensión de 427 kilómetros. Cuando esté en pleno funcionamiento, se espera poder transportar unos 115.000 barriles por día de petróleo.

   “El petróleo llegará el 25 de mayo, Día de la Patria”, expresó el gobernador Omar Gutiérrez.

   “Volvimos a poner en valor un oleoducto que permite, de la mano del desarrollo, la previsibilidad, la certeza y la articulación pública y privada, poder conectar y fortalecer a Neuquén, la Patagonia y el país”, agregó.

   Gutiérrez felicitó a “trabajadores y trabajadoras que hicieron posible este logro”, y explicó que “el primer contrato es por hasta 41.000 barriles diarios de petróleo, lo que va a generar entre 2 millones y 2 millones y medio de dólares por día, unos 70 millones de dólares al mes”.

   Explicó que al cabo de 90 días el oleoducto va a estar funcionando a pleno, con una capacidad máxima de transporte de 110.000 barriles día de petróleo.

   “Así que, la verdad, muy contento”, resaltó.

   “El 20 de junio vamos a poner en funcionamiento el gasoducto Néstor Kirchner, que habrá de permitir también acelerar la curva de producción, de inversión y más trabajo aquí en la cuenca neuquina. Avanza a muy buen ritmo el oleoducto que está construyendo Oldelval que llega hasta Bahía Blanca, que nos va a permitir transportar nuevos barriles para comercializar a partir del primer trimestre del año que viene”, mencionó el mandatario a La Mañana de Neuquén.

   El oleoducto de Oldelval va desde el corazón de Vaca Muerta hasta Puerto Rosales, desde donde hoy parten las exportaciones de petróleo que representan unos 5 millones de dólares diarios y que se verán además beneficiados con la capacidad de transporte que desde el mes que viene se liberará de esta línea, al redireccionarse con destino a Chile.

   Otasa es una empresa que se creó para operar ese ducto y cuyos accionistas son YPF, Chevron y ENAP.

Loginter
Grupo SPI
Correa Venturi
FSCMaritime
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
MEGA
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Promo YPF
Profertil