China refuerza compras de soja argentina tras la baja de retenciones

La suspensión temporal de los derechos de exportación disparó el interés de los importadores chinos, que ya aseguraron al menos diez cargamentos para el cuarto trimestre.
Problemas de calidad en la soja brasileña y la guerra comercial con Washington reconfiguran el mapa global del negocio.
Notas relacionadas

Serenos de buques: la desregulación es otro de los temas que divide las aguas entre Milei y Kicillof

Santa Fe se prepara para recibir más de 10 mil camiones en sus puertos

Por Redacción Argenports.com

China aceleró sus compras de soja argentina tras la eliminación temporal de las retenciones al complejo sojero. Tres operadores de granos informaron a Reuters que importadores del gigante asiático cerraron al menos diez cargamentos para el último trimestre del año, mientras que una fuente del comercio elevó el número a quince buques.

Los envíos, de tipo Panamax y con unas 65.000 toneladas cada uno, están programados para noviembre.

También te puede interesar: Histórico: China compró harina de soja argentina

Según los operadores, se pactaron a precios CNF con una prima de entre 2,15 y 2,30 dólares por bushel sobre el contrato de noviembre en la Bolsa de Chicago. La rebaja impositiva, que reduce el habitual 26% de retenciones, mejoró los márgenes de molienda en China y activó las compras.

Golpe a Estados Unidos y Brasil

El movimiento representa un nuevo revés para los productores estadounidenses, que suelen dominar el mercado chino en esta época del año. China, principal importador mundial de soja, todavía no había adquirido cargamentos de la nueva cosecha norteamericana.

La guerra comercial entre Washington y Beijing mantiene los futuros de Chicago cerca de mínimos de cinco años.

En paralelo, la soja brasileña enfrenta problemas de calidad que limitan su participación en las compras chinas.

Rodolfo Rossi, presidente de la asociación Acsoja, señaló en el Seminario Acsoja 2025 que las dificultades en Brasil favorecen la preferencia por el poroto argentino, especialmente ante una ventana de precios más competitivos.

Impacto en los mercados asiáticos

La decisión argentina también repercutió en los mercados de futuros en China. Los contratos de harina y aceite de soja en Dalian cayeron alrededor de 3,5% tras conocerse la noticia.

Analistas advirtieron que el efecto podría ser de corta duración, ya que la política de retenciones reducidas regirá solo por un mes y la oferta argentina es limitada.

Mientras tanto, las importaciones chinas vienen de encadenar récords mensuales desde mayo, elevando los inventarios como cobertura ante eventuales problemas de suministro.

El mercado seguirá de cerca las compras efectivas de soja argentina y las negociaciones entre Estados Unidos y China, que podrían redefinir las importaciones para el cuarto trimestre y el inicio de 2026.

RN Salvamento & Buceo
TC2
TGS
Sea white
Grupo SPI
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas
Loginter